Irregularidades en la adjudicación de la feria en el Cauca: denuncian presunta falsedad, ofrecimientos indebidos y fallas de control
El proceso DC-SDEC-SAMC-002-2025 para la Feria Ganadera y Equina habría seguido su curso pese a advertencias formales: tres oficios del veterinario que niega su aval y un informe de evaluación que no despeja dudas esenciales. Información en desarrollo.
A pocos días de la Feria Equina y el Festival Ganadero (previstos para el 27 de noviembre de 2025), emergen denuncias graves sobre la adjudicación a una Unión Temporal: inclusión presuntamente no autorizada de un profesional, ofrecimientos económicos para obtener su aval, y fallas documentales y logísticas que ponen en entredicho la transparencia de la decisión. Investigación en curso.
Tres oficios, una negativa rotunda y la alerta de “ofrecimientos”
De acuerdo con documentos radicados, un médico veterinario habría sido incluido sin su consentimiento en la hoja de vida del proponente. El profesional dejó constancia en tres oficios oficiales, 30 de octubre, 4 de noviembre y 7 de noviembre de 2025, de no haber otorgado aval para ese proyecto. En la comunicación más reciente, denuncia “ofrecimientos económicos” presuntamente provenientes de integrantes de la UT “FAU_GRUPO FÉNIX” para forzar su visto bueno.
Clave: Si se corrobora la falsedad material en documento y/o ofrecimientos indebidos, no hablamos de simples “errores de trámite”, sino de conductas que exigen actuación inmediata de control interno, disciplinario y penal.
¿Subsanación… después del aviso de un posible ilícito?
Lo más preocupante es que, pese a las advertencias formales, el trámite habría continuado pidiendo subsanaciones cuando ya existía una alerta de presunta falsedad. Esta secuencia golpea la confianza en los controles internos de la entidad que conduce la contratación y eleva la responsabilidad de quienes debían parar y verificar antes de adjudicar.
Garantías, pólizas y vehículos: señales rojas que no se pueden ignorar
Se advierten otros elementos que, de confirmarse, agravarían el cuadro:
- Garantía de seriedad cuya prima no habría sido pagada.
- SOAT de vehículos presuntamente vencidos durante la evaluación, sin renovación oportuna.
- Continuidad del trámite con conocimiento de estas alertas.
Estos puntos deben confrontarse con el informe de evaluación de Lotes 1 y 2 y con los soportes anexos al expediente para establecer si la verificación fue suficiente y conforme a la ley.
¿Escenario adecuado? Otra decisión en entredicho
A la controversia se suma el cuestionamiento al escenario escogido: un complejo deportivo con reportes de condiciones precarias, inadecuado para una feria de carácter equino y ganadero. En un proceso serio, logística, bienestar animal y seguridad son requisitos habilitantes, no un asunto accesorio.
Lo que exigen los documentos (y el sentido común)
- Autenticidad y trazabilidad: cotejar autorizaciones del talento humano con consentimientos expresos y firmas verificables.
- Integridad del expediente: publicar matriz de evaluación, respuestas a observaciones, pólizas y actas.
- Parada técnica del trámite: hasta despejar cualquier indicio de falsedad u ofrecimientos indebidos.
- Idoneidad del lugar: certificaciones de seguridad, aforo, bienestar animal y plan de manejo para el escenario seleccionado.
¿Por qué importa?
- Transparencia y legalidad: la feria moviliza recursos públicos y reputación institucional; cada requisito técnico o financiero debe estar blindado.
- Bienestar y seguridad: en eventos con animales y masividad, fallas en logística y seguros pueden derivar en riesgos reales.
- Precedente regional: tolerar presuntas falsedades o ofrecimientos sienta un mal precedente para la contratación en el Cauca.
Preguntas clave que la entidad debe responder ya
- ¿Quién agregó al talento humano sin consentimiento y por qué?
- ¿Qué verificaciones de autenticidad se hicieron antes de pedir “subsanaciones”?
- ¿Las garantías y SOAT cumplieron plenitud de vigencia y pago de prima?
- ¿Por qué no se detuvo el proceso hasta agotar la verificación?
- ¿El escenario cumple normativa para un certamen equino/ganadero?
La ciudadanía no pide milagros: exige legalidad, ética y controles que funcionen. Este caso expone una disyuntiva simple: o se actúa con prontitud y se restablece la confianza, o se confirma la sensación de que todo da igual y la impunidad vuelve a ganar.
Periódico Virtual solicitó pronunciamiento oficial de la entidad y de la Unión Temporal mencionada; esta nota se actualizará con sus respuestas. Información en desarrollo.
#Transparencia #ContrataciónPública #Cauca #Popayán #FeriaEquina #RendiciónDeCuentas #ControlCiudadano #BienestarAnimal #Legalidad #PeriódicoVirtual
Comparte esta nota y escríbenos si tienes documentos o testimonios que ayuden a esclarecer este caso.