Irrespeto del gobernador Octavio Guzmán al alcalde de Timbío desata reclamos por unidad en el Cauca

La exclusión del alcalde Alejandro Muñoz en un acto oficial de la Gobernación reabre la discusión sobre la necesidad de respeto institucional. Exgobernador y congresista advierte que la gobernabilidad se construye junto a los alcaldes.

Irrespeto del gobernador Octavio Guzmán al alcalde de Timbío desata reclamos por unidad en el Cauca

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, decidió no invitar al alcalde de Timbío, Alejandro Muñoz, ni a su equipo de gobierno, al evento oficial en la vereda La Chorrera para anunciar la pavimentación de la vía Hato–La Chorrera. El gesto, calificado como descortés, reaviva el debate sobre el papel que debe cumplir un mandatario departamental: construir unidad con todos los alcaldes, no profundizar fracturas políticas.

Una descortesía que abre heridas

El alcalde Alejandro Muñoz, ante las preguntas de la comunidad sobre su ausencia, aclaró públicamente que no recibió invitación oficial ni informal para asistir al acto. En un comunicado, reiteró su compromiso con la unidad y el respeto institucional:

“Como alcalde valoro profundamente cualquier iniciativa de inversión en nuestro municipio y reitero mi disposición de seguir trabajando en UNIDAD, porque lo que nos convoca como institucionalidad es el bienestar de cada familia de nuestro municipio… El progreso de Timbío lo construimos en equipo, con respeto institucional y con el corazón puesto en nuestra comunidad, sin intereses particulares”, expresó Muñoz.

La voz de la experiencia: crítica del exgobernador y congresista

A esta controversia se sumó el exgobernador del Cauca y hoy Representante a la Cámara, Oscar Campo, quien lanzó un fuerte llamado de atención:

“El Gobernante representa la unidad social, debe garantizar la participación pluralista de todos los sectores en sus decisiones y acciones. El Estado es la suma de diferentes instituciones. El fracaso del Gobierno Nacional radica, en gran medida, en desconocer el rol de los Gobernadores y Alcaldes. Es igual en el escalón siguiente, son los alcaldes la piedra angular de la gobernabilidad en el departamento, construir junto a ellos es construir con la comunidad”, señaló.

Sus palabras ponen el dedo en la llaga: la exclusión de alcaldes en escenarios oficiales no solo afecta la relación política, sino que mina la confianza ciudadana en las instituciones.

Gobernar con grandeza, no con mezquindad

El gobernador Octavio Guzmán inició su mandato con mensajes de unidad que despertaron esperanza en los caucanos. Pero hechos como este muestran un preocupante contraste entre el discurso y la realidad. Gobernar no es administrar simpatías personales ni ajustar cuentas de campaña: es liderar con altura, con respeto y con visión de futuro.

Porque el desarrollo del Cauca exige articulación real entre la Gobernación y los 42 alcaldes del departamento. Cada gesto de exclusión debilita la institucionalidad y frena proyectos vitales para las comunidades. No todo vale en política. La ciudadanía reclama coherencia, respeto y un trabajo conjunto que trascienda intereses partidistas.

El Cauca no puede darse el lujo de seguir dividiéndose por desplantes políticos. La grandeza de un gobernador se mide en su capacidad de sumar, no de restar; de tender puentes, no de levantar muros. La comunidad de Timbío y todo el Cauca esperan que se gobierne con todos, porque el verdadero protagonista no es un político ni una institución: es la gente.

#Cauca #Timbío #OctavioGuzmán #AlejandroMuñoz #UnidadInstitucional #RespetoPolítico #NoTodoVale

👉 Comparte esta nota y únete a la exigencia de respeto y unidad en el Cauca.