JEP emite primera sentencia contra excomandantes de las Farc por política de secuestros

La decisión se da en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz de 2016 y constituye un fallo histórico en el marco de la justicia transicional en Colombia.

JEP emite primera sentencia contra excomandantes de las Farc por política de secuestros

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió este martes su primera sentencia contra siete exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP, al encontrarlos responsables de la política de secuestros que se extendió por todo el país durante el conflicto armado.

La decisión se da en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz de 2016 y constituye un fallo histórico en el marco de la justicia transicional en Colombia.

Sanción propia de ocho años

La JEP impuso a los comparecientes una sanción propia de 8 años, el máximo establecido en el Acuerdo, tras reconocer su responsabilidad en más de 21.000 casos de secuestro.

Los sentenciados son:

  • Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko.
  • Pablo Catatumbo Torres Victoria.
  • Pastor Lisandro Alape Lascarro.
  • Milton de Jesús Toncel Redondo, alias Joaquín Gómez.
  • Jaime Alberto Parra, alias El médico.
  • Julián Gallo Cubillos, alias Carlos Antonio Lozada.
  • Rodrigo Granda Escobar, alias Ricardo Téllez o Canciller de las Farc.

No habrá cárcel, sí proyectos restaurativos

La sentencia no contempla cárcel. En su lugar, los excomandantes deberán cumplir proyectos restaurativos y reparadores, definidos en consulta con las víctimas acreditadas en el caso. Entre ellos se encuentran:

  • Búsqueda de personas desaparecidas, con un proyecto inicial en el cementerio de Palmira (Valle del Cauca).
  • Acciones contra minas antipersonal.
  • Memoria y reparación simbólica, con relatos dignificantes en ciudades como Cali y Neiva.
  • Iniciativas ambientales y territoriales.

Los comparecientes también deberán realizar labores operativas como transcripción de testimonios, sistematización de información y apoyo a eventos de memoria y dignificación.

Restricciones de movilidad y libertades

La JEP estableció que los exFarc estarán sometidos a restricciones de movilidad, residencia y trabajo.

Además, deberán cumplir horarios, permanecer en lugares determinados, portar un dispositivo electrónico de monitoreo y participar activamente en los proyectos restaurativos durante los 8 años de la sanción.

Reconocimiento de responsabilidad

Según la JEP, el exsecretariado de las Farc aportó a la verdad, reconoció su responsabilidad y ha cumplido lo pactado en el Acuerdo de Paz.

Este fallo hace parte del Caso 01, que investiga los secuestros y otros crímenes relacionados con el cautiverio durante el conflicto armado. Los comparecientes están obligados a seguir entregando información completa y veraz en este y otros procesos en curso.