Juicio contra Álvaro Uribe llega a su recta final: fallo se conocerá el 28 de julio
La decisión se dará luego de que finalizaran todas las etapas del proceso, incluida la intervención final del expresidente Uribe, quien ejerció su defensa material este martes 8 de julio desde el complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal entró en su etapa definitiva.
El Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá anunció que el próximo 28 de julio se conocerá el sentido del fallo en primera instancia, es decir, si el exmandatario será absuelto o condenado.
La decisión se dará luego de que finalizaran todas las etapas del proceso, incluida la intervención final del expresidente Uribe, quien ejerció su defensa material este martes 8 de julio desde el complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá.
Durante su declaración, Uribe reiteró que nunca dio instrucciones a su exabogado Diego Cadena ni a otros allegados, como el exrepresentante y actual magistrado del CNE Álvaro Hernán Prada, para que ofrecieran prebendas a testigos a cambio de modificar testimonios.
El caso gira en torno a la supuesta manipulación de testigos por parte del expresidente para desvirtuar investigaciones que lo relacionaban con la creación de grupos paramilitares en Antioquia.
Uno de los testimonios clave es el del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien asegura que recibió presiones y ofrecimientos para retractarse. Uribe, por su parte, sostiene que Monsalve ya estaba dispuesto a retractarse voluntariamente, y que las reuniones de su abogado con él eran de carácter legal.
El exjefe de Estado también cuestionó el papel del senador Iván Cepeda y de la abogada Mercedes Arroyave, a quienes acusó de ofrecer beneficios a testigos para obtener declaraciones en su contra. Uribe pidió que se investigue a Arroyave por no comparecer ante la justicia durante el juicio.
“Le pido que me absuelva, señora juez”, fue la solicitud directa del exmandatario a la jueza Sandra Liliana Heredia, quien desde hace meses lleva el expediente y ahora se tomará tres semanas para revisar todos los elementos del proceso.
Cabe recordar que el caso tiene como fecha límite el 16 de octubre de 2025 antes de que prescriba. Por ello, la jueza pidió al Consejo Seccional de la Judicatura no asignarle más procesos, con el fin de enfocarse exclusivamente en este expediente.