La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán: entre el maquillaje financiero y la realidad incómoda

En un espectáculo digno de un premio a la desinformación, la gerencia actual del Acueducto y Alcantarillado de Popayán (AAPSA) insiste en vender la idea de una empresa "rescatada" de una supuesta crisis.

La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán: entre el maquillaje financiero y la realidad incómoda

Nos hablan de "gestión eficiente", "reinversión de utilidades" y "pagos de pasivos", mientras la evidencia grita todo lo contrario: aumento de deuda, deterioro financiero y ni un solo proyecto nuevo. ¿Un éxito administrativo o un caso de propaganda descarada?

REALIDAD VS FICCIÓN OFICIAL

AAPSA nunca estuvo quebrada ni desfinanciada (hasta que la gerencia actual metió mano)
Según la versión oficial, la empresa estaba al borde del colapso. Sin embargo, en 2023 se dejó un presupuesto aprobado en el Acuerdo 10 de 2023, asegurando los pagos a proveedores y bancos para 2024. Pero, lejos de mejorar las cuentas, la gerencia de John Diego Parra Tobar aumentó la deuda en más de $2.000 millones. ¿Rescate financiero? Más bien un hundimiento con piloto automático.

Pérdida de recursos y desaparición de proyectos (pero tranquilos, que hay “avances”)
Nos dicen que hay "avances en proyectos". Lo que no mencionan es que AAPSA perdió más de $800 millones en 2024 y que el plan de inversiones de obras reguladas (POIR) se desfinanció en más de $600 millones. ¿Nuevos proyectos para la ciudad? Ninguno. La administración sigue viviendo de los $140.000 millones gestionados en 2023, como si la empresa fuera un museo de logros pasados.

Aumento de costos operativos y administrativos (sin aumentar la nómina… pero aumentando los gastos)
Aquí viene el truco de magia: se asegura que "el equipo se fortaleció sin aumentar la nómina", pero se creó un cargo adicional y los costos operativos subieron más de $3.000 millones. Más plata gastada, menos resultados visibles. ¿Eficiencia administrativa? Más bien una fiesta de gastos sin control.

La gran mentira del servicio de recolección de basuras
El alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo anunció con orgullo que AAPSA podría asumir parte del servicio de aseo con el "aprovechamiento de residuos sólidos". ¿El problema? No hay un solo estudio serio ni un proyecto real que haga viable esta idea. Prometer sin sustento es fácil; ejecutar, otra historia.

Más ingresos, pero más morosos (y menos utilidades)
Nos dicen que "los usuarios han mostrado buen comportamiento de pago". Sin embargo, la cartera morosa aumentó en 2024. ¿Cómo obtuvo más ingresos la empresa? No por estrategias innovadoras, sino porque subieron la tarifa del agua dos veces y porque el número de usuarios creció un 3,5%. Aun así, las utilidades operacionales fueron menores que en 2023. ¿Dónde quedó la eficiencia financiera?

EN CONCLUSIÓN…

AAPSA no estaba en crisis en 2023, pero en 2024 se las arreglaron para desfinanciarla y maquillar la realidad con discursos reciclados. Nos venden éxitos imaginarios mientras los números cuentan una historia de derroche y desorden. ¿Hasta cuándo seguirán intentando tapar el sol con un dedo?