La fuerza pública “tiene hoy la orden” de ocupar el Bajo Cauca Antioqueño: Presidente Petro
El mandatario señaló que se mantendrá la fuerza publica en todo el territorio y anunció un censo nacional de maquinaria para formalizar y fomentar la pequeña minería en el país.

Después de concluir el consejo de seguridad que lideró en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, el presidente Gustavo Petro señaló que la fuerza pública utilizará toda su capacidad para combatir a los integrantes del Clan del Golfo que afectan el orden público.
El mandatario, quien arribó después del mediodía al Bajo Cauca, insistió en su voz de rechazo contra los actos violentos de los integrantes de la organización criminal Clan del Golfo y aseguró nuevamente que esta estructura armada ilegal está detrás de los hechos delictivos registrados en medio del paro minero que se adelanta en esta parte del país.
El Presidente @petrogustavo anunció que "iniciaremos el trabajo de legalización de maquinaria y de titulación para que una familia minera pueda extraer oro sin afectar el territorio, y pueda levantar a su familia sin estar sujetos a organizaciones oscuras". pic.twitter.com/LYR9Jf0stu
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 20, 2023
Tras liderar esta actividad de seguridad, Petro anunció que este martes 21 marzo se realizará una reunión entre todos los alcaldes del Bajo Cauca, el gobernador Aníbal Gaviria y un grupo de ministros para determinar la ruta a seguir en esta región afectada por la violencia.
“La fuerza pública tiene hoy la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo (...) que ha sido objeto de violencias de parte del Clan del Golfo, que manipula las necesidades de una población minera llevándola hacia el confinamiento”, dijo el presidente.
En esa línea, la primera autoridad de los colombianos señaló que su gobierno no está persiguiendo a los pequeños mineros, sino a quienes se dedican a la minería ilegal para conseguir oro y llenarle los bolsillos a los grupos narcotraficantes.
“No estamos persiguiendo la pequeña minería, de hecho vamos a avanzar en la construcción de un distrito minero (...) No vamos a permitir que se use el territorio para depredar al ser humano, a la naturaleza en función de las grandes economías ilegales”, expuso Petro.
Bajo esa misma línea de pensamiento , el presidente agregó que acompañará a los pequeños mineros, a quienes les prometió hacer un censo para que puedan ser “propietarios de su propia máquina”, y aseguró que les brindará respaldo financiero y tecnológico para mejorar sus labores sin, según él, depredar al ser humano y al medio ambiente.
“Nosotros no estamos persiguiendo la pequeña minería. Vamos a avanzar en la construcción de un Distrito Minero, Agrario y Productivo en todo el territorio, y tendrán la ayuda del Estado en este propósito”: Presidente @petrogustavo. pic.twitter.com/9dyqtsOdT8
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 20, 2023
“Vamos a iniciar un censo de la maquinaria para formalizar la pequeña minería para que sus cooperativas se puedan empoderar en este territorio para que el oro no sea de los grandes lavadores de dólares, sino de la población que habita el territorio”, agregó Petro.
Entre sus promesas, el mandatario aseguró que en el Bajo Cauca está previsto realizar una Cumbre Minera, así como una sede de universidad pública, por lo que le pidió a la Gobernación de Antioquia que se empiece a avanzar para materializar estas apuestas.
“Mañana habrá reunión de todos los alcaldes del Bajo Cauca, el gobernador Aníbal Gaviria y los ministros de Minas, Ambiente, Interior y Defensa para establecer la hoja de ruta de la construcción democrático y la justicia social del noroeste colombiano”, señaló el presidente.
Al finalizar el Consejo de Seguridad, el Presidente @petrogustavo, manifestó que la Fuerza Pública mantendrá la presencia en Antioquia para defender a la población del Clan del Golfo que manipula a la sociedad minera. pic.twitter.com/BqBZMWq2mA
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 20, 2023