La gigantesca movilización "roja" para rechazar el genocidio de Israel en Gaza
Unas 250.000 personas marcharon en Países Bajos para exigir el fin de la guerra en Gaza y presionar al gobierno a actuar contra Israel. Estos son los detalles.

Decenas de miles de ciudadanos se movilizaron este domingo 5 de octubre en la legendaria ciudad de Amsterdam para exigir el fin de la guerra en Gaza, vestidos de rojo y gritando en las calles «Liberen a Palestina» y en París miles manifestaron por la liberación de los rehenes.
Los organizadores de la gigantesca manifestación de la «línea roja» (Rode lijn), indicaron que cerca de 250.000 ciudadanos desfilaron en la capital neerlandesa, pidiendo acciones del gobierno de Países Bajos contra Israel.
«Espero que impongan sanciones e Israel, que cese el comercio, que se reconozca al Estado palestino», expresó Sebastiaan Poos, 68 años, quien vino desde Eindhoven, ciudad del sur de Países Bajos.
Esgrimiendo afiches que piden sancionar a Israel, los manifestantes marcharon varias horas pese a la lluvia intermitente.
EL TSUNAMI ROJO ♥️✊
— El Necio (@ElNecio_Cuba) October 5, 2025
Colosal manifestación anticolonial en Amsterdam (Países Bajos) a favor de Palestina Libre 🇵🇸pic.twitter.com/q2nAJhJxzh
Mientras tanto, en París, Francia, miles de personas manifestaron el domingo para pedir la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP.
«Al inicio, teníamos previsto esta manifestación para conmemorar los dos años del 7 de octubre, recordar que hay rehenes y honrar la memoria de las víctimas», declaró Jean-David Ichay, presidente de la asociación organizadora «Todos 7 de Octubre».
El sábado, centenares de miles de personas manifestaron en apoyo al pueblo palestino en Roma, Barcelona y Madrid, tras la interceptación por Israel de la flotilla internacional de ayuda para la Franja de Gaza.
El sábado 4 de octubre, centenares de miles de personas también se manifestaron en apoyo al pueblo palestino en Roma, Barcelona y Madrid, tras la interceptación por Israel de la flotilla internacional de ayuda para la Franja de Gaza.
De ahí que el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, respondió a la protesta masiva a través de un mensaje en redes sociales en el que dijo comprender "la ira, la preocupación y la sensación de impotencia" de los manifestantes, añadiendo que su Gobierno "ha abogado enérgicamente por un cambio de rumbo por parte del Gobierno de (Benjamin) Netanyahu y ha aumentado gradualmente la presión para lograrlo".
También, Schoof se mostró "esperanzado" por el llamado plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump y aseguró que el Gobierno "evalúa constantemente cómo pueden actuar de la manera más eficaz posible, solos o junto con socios internacionales, tanto en público como entre bastidores".
Además, el pasado viernes 3 de octubre, más de 300 instituciones culturales y más de 870 artistas de Países Bajos y Bélgica declararon un "boicot cultural" a Israel en protesta por lo que califican como un "genocidio" contra los palestinos en Gaza y la ocupación prolongada de Cisjordania.