La gobernación del Cauca le apuesta al Plan Integral de Desarrollo Agropecuario con Enfoque Territorial
Estas son las acciones que permiten fortalecer el sector campesino del departamento del Cauca.

Nos reunimos con la Agencia De Desarrollo Rural - ADR, la FAO en español y nuestro equipo técnico, a fin de socializar el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario con Enfoque Territorial - PIDARET.
El PIDARET es un instrumento de gestión para el desarrollo agropecuario y rural, mediante el cual determinamos objetivos, metas, prioridades y estrategias para el departamento y sus subregiones en los próximos años que nos permitirá prestar y avanzar en el servicio público de extensión agropecuaria para los predios y productores Caucanos.
El Cauca es un territorio heterogéneo y plural en su geografía, pues además de su amplia base de recursos naturales, sus aspectos y dinámicas sociales y culturales tienen un fuerte arraigo en su ruralidad y en su vocación agropecuaria.
Por eso dichos factores brindan potencialidades para hacer de estos territorios productivos, competitivos,sostenibles e incluyentes. Allí, las dinámicas de desarrollo se reflejan en el bienestar de la población rural, al reducir la desigualdad y las brechas entre lo urbano y lo rural, que persisten actualmente.
Para ello, la gobernación del Cauca,en cumplimiento de sus funciones otorgadas mediante el Decreto 2364 de 2015, junto con Agencia De Desarrollo Rural de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), conformaron un equipo técnico tripartito y multidisciplinario, denominado Unidad del Plan, con la misión de construir el Plan Integral Departamental de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial (PIDARET), para el departamento del Cauca. Este será el instrumento de gestión integral con el que se busca reducir la desigualdad y alcanzar niveles adecuados de desarrollo agropecuario y rural en un horizonte de 20 años, mediante su implementación,seguimiento y evaluación.
Es fundamental agradecer la participación permanente y comprometida de los diferentes actores institucionales, organizaciones de productores gropecuarios, organizaciones sociales y comunitarias no agropecuarias de mujeres y jóvenes del campo, comunidades indígenas, campesinas y de afrodescendientes,gremios, instituciones académicas, centros de investigación, cooperación internacional y empresas privadas, que con su experiencia y conocimientos sobre el territorio permitieron la construcción del PIDARET.