La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen innova con el uso de energías sostenibles

Este es el aporte desde las comunidades educativas al cuidado del medio ambiente.

La Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen innova con el uso de energías sostenibles

En Popayán se llevó a cabo la inauguración del sistema de energía solar en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, de las Hermanas Franciscanas, que se convierte en una de las pioneras en el uso de energías limpias dentro del sector educativo municipal. Este proyecto representa una apuesta innovadora que une la formación con el cuidado del medio ambiente y el compromiso por educar para la vida, el planeta y las futuras generaciones.

El Secretario de Educación, Felipe Acosta Ortega, estuvo presente durante la jornada y resaltó: “La institución educativa las Franciscanas es pionera en el uso de paneles solares, una apuesta por la innovación y cuidado del medio ambiente. Porque educar significa enseñar, proteger la vida, el planeta y las futuras generaciones”.

Por su parte, la rectora, Hermana Luz Maureni Ruiz, destacó cómo este proyecto se convierte en un referente en la región: “Nos sentimos contentas de ser pioneras en el 100% de la institución que trabaja con energía solar. Estamos alrededor de 1.390 estudiantes, más nuestros docentes. Gracias a todos los que de una u otra manera se unen a nosotros […]. Si podemos seguir siendo pioneros en muchos procesos que transformen nuestra sociedad y lleven a nuestros estudiantes a ser líderes en la región”.

El docente de tecnología e informática, Alid Armando Mera, explicó el alcance de la innovación: “El proceso de energía fotovoltaica fue una incursión de la institución educativa para ahorrar energía eléctrica y empezar a producir su propia energía a través de paneles solares. Estos 100 paneles van a permitir una generación de 50 megavatios, que cubrirán el consumo de nuestras salas de tecnología, robótica y bilingüismo. Queremos mostrar que sí es posible utilizar energías limpias en nuestros procesos”.

Finalmente, la estudiante María José Villaquirán, personera de la institución, resaltó el impacto ambiental: “Tratamos de incentivar el proyecto por el medio ambiente, utilizando energía solar para distribuir toda la energía que se utiliza en nuestra institución. Podemos incentivar un mensaje de paz con la naturaleza y para las futuras generaciones. Si queremos avanzar como sociedad, debemos preocuparnos por la sostenibilidad, porque no habrá paz solamente sin guerras, sino también con la naturaleza”.

Con este paso, Popayán demuestra que la innovación y el compromiso ambiental también hacen parte de la educación. La Secretaría de Educación acompaña permanentemente las iniciativas que fortalecen la calidad educativa, inspiran sostenibilidad y forman ciudadanos comprometidos con el futuro.