La lideresa derechista Paloma Valencia anuncia su precandidatura presidencial

La senadora con su campaña “Colombia Power”, presentó los ejes de su programa y aseguró que aspira a convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Colombia

La lideresa derechista Paloma Valencia anuncia su  precandidatura presidencial

La senadora y lideresa del Centro Democrático Paloma Valencia hizo oficial su precandidatura a la Presidencia por ese partido política de derecha este miércoles, 27 de agosto, en un evento desarrollado en el norte de la ciudad de Bogotá, con la presencia de simpatizantes y dirigentes de la colectividad.

Durante su intervención pública, la congresista fue enfática al afirmar que su paso por el Legislativo ha finalizado, abriendo así un nuevo capítulo en su carrera política.

“Esa es una etapa que ha terminado. Mi propósito, y en lo que quiero que me ayuden, es en ser la próxima presidenta de Colombia”, expresó Paloma Valencia. Esta declaración descartó las versiones sobre una supuesta intención de buscar nuevamente un escaño en el Congreso en las elecciones parlamentarias de 2026.

De ahí que la dirigente del Centro Democrático defendió su propuesta de priorizar la atención y dignificación del sector salud. Se refirió a la crisis sanitaria y a las dificultades que enfrentan los profesionales médicos, al afirmar: “Nuestros médicos hoy, viendo esta crisis, la escasez de medicamentos y la falta de recursos, siguen adelante porque los médicos de Colombia también tienen power”.

Desde el plano económico, Paloma Valencia sostuvo que su apuesta como dirigente política que su acción principal radica en el impulso al empleo formal, el fomento del emprendimiento y el afianzamiento de la estabilidad fiscal.

“Colombia tiene que soñar con una revolución de las energías, que permita el crecimiento económico, para que este país enriquezca y todos los colombianos puedan vivir decentemente. No es aceptable en Colombia tener ciudadanos en la pobreza extrema, a la suerte de la violencia”, agregó Valencia, es integrante de unas de las familias que ha gobernado al país desde tiempos inmemoriales.

La congresista competirá por la candidatura única del Centro Democrático junto a María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. La colectividad definirá su representante presidencial en una encuesta que se realizará a finales de este 2025. El ganador o ganadora asumirá un lugar en la consulta que las fuerzas de derecha planean celebrar en marzo de 2026.

Durante su lanzamiento de campaña, bajo el nombre “Colombia Power”, Valencia estableció como prioridad la creación de oportunidades para las madres cabeza de familia y la ampliación de alternativas para los trabajadores en situación de informalidad, insistiendo en la necesidad de recuperar la confianza en el país.

El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aclaró que nunca hubo una oferta para que Valencia encabezara la lista al Senado en 2026. afirmó: “Ella, al igual que los otros cuatro precandidatos, tiene un solo objetivo: ganar la presidencia de la república para reconstruir a Colombia”.

El lanzamiento de la precandidatura llega en un contexto marcado por la incorporación de nuevos nombres a la baraja de aspirantes uribistas. El partido confirmó la postulación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, caso que generó impacto en las filas del uribismo. “Por ese dolor nació una fuerza indestructible”, declaró Uribe Londoño. Su ingreso agrega tensión a la competencia interna y refleja el momento crucial que vive la colectividad.

La senadora también aprovechó el escenario para expresar críticas al actual gobierno del presidente Gustavo Petro. Paloma Valencia indicó que el país vive un ambiente de desesperanza, y recalcó que espera “construir una Colombia grande, parecida a la que los colombianos nos merecemos”. En ese marco, subrayó su intención de convertirse en la primera mujer en ejercer la Presidencia de la República. “Mi propósito es ser la primera mujer presidente de Colombia, una presidente para todos los colombianos”, puntualizó.

Consultado sobre los mecanismos internos del partido, la candidata recordó que la encuesta que definirá al candidato uribista se llevará a cabo a finales de 2025. El aspirante vencedor participará después en la gran consulta interpartidista de las fuerzas de derecha, programada junto a las elecciones legislativas de 2026.

Las precandidatas María Fernanda Cabal y Paola Holguín también han manifestado su intención de concluir su ciclo legislativo después de diciembre de 2026, alineando sus carreras con la nueva apuesta por el Ejecutivo.

El lanzamiento de la precandidatura llega en un contexto marcado por la incorporación de nuevos nombres a la baraja de aspirantes uribistas. El partido confirmó la postulación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, caso que generó impacto en las filas del uribismo. “Por ese dolor nació una fuerza indestructible”, declaró Uribe Londoño. Su ingreso agrega tensión a la competencia interna y refleja el momento crucial que vive la colectividad.

La senadora también aprovechó el escenario para expresar críticas al actual gobierno del presidente Gustavo Petro. Paloma Valencia indicó que el país vive un ambiente de desesperanza, y recalcó que espera “construir una Colombia grande, parecida a la que los colombianos nos merecemos”. En ese marco, subrayó su intención de convertirse en la primera mujer en ejercer la Presidencia de la República. “Mi propósito es ser la primera mujer presidente de Colombia, una presidente para todos los colombianos”, puntualizó.

Consultado sobre los mecanismos internos del Centro Democrático, la candidata recordó que la encuesta que definirá al líder uribista se llevará a cabo a finales de 2025. El aspirante vencedor participará después en la gran consulta interpartidista de las fuerzas de derecha colombianas, programada junto a las elecciones legislativas de 2026.

Las precandidatas María Fernanda Cabal y Paola Holguín también expresaron su intención de concluir su ciclo legislativo después de cumplirse este año, alineando sus carreras con la nueva apuesta por el Ejecutivo.