La ONU denuncia que al menos 20.000 cadáveres estarían almacenados en el aeropuerto El Dorado
El organismo internacional, ONU, reveló que habrían miles de cuerpos no identificados almacenados en un hangar del aeropuerto El Dorado, lo que se relacionaría con las desapariciones forzadas.
El ambiente es desolador luego de que la visita por parte del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, revelara datos que aterroriza a todo un país, pero en especial con un dolor de patria que no puede cesar hasta que se hallen soluciones factibles al respecto.
De acuerdo con la información entregada por el organismo internacional, habría miles de cuerpos no identificados almacenados en un hangar del aeropuerto El Dorado, en la ciudad de Bogotá, lo cual ni siquiera es un hecho aislado, pues hace parte de un panorama desolador que incluye cementerios colapsados y crematorios utilizados sin un protocolo claro, lo que deja muchas más interrogantes sobre las desapariciones forzadas en el país.
Estos resultados surgen del recorrido realizado por la delegación del Comité, que recorrió ciudades como Cali, Medellín, Santa Marta y Villavicencio, dejando en evidencia los cuerpos sin identificar que sin duda alguna reflejan la falta de acción estatal frente a las desapariciones forzadas en el país.
“Aunque las desapariciones comenzaron en Colombia alrededor de la década de 1940, no son sólo un delito del pasado. Siguen ocurriendo a diario en diversas circunstancias”, denunció la ONU.
El informe preliminar no solo lanzó estas fuertes cifras que tienen conmocionados a todos, pues también denotó claras deficiencias institucionales, que sumadas a los sistemas fragmentados con los que cuenta Colombia, han hecho un caldo de cultivo para el rezago en la identificación de víctimas, lo que endurece aún más la incertidumbre de miles de familias.
“Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas “piscinas”. Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá”, informó.
Frente a lo difundido en medios de comunicación con respecto a esta información, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses no guardó silencio respondió a los fuertes señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y aclaró el panorama sobre la supuesta existencia de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
La entidad no tuvo reparos en asumir que efectivamente desconoce la existencia de dicho hangar y aclaró que “no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”.
Según el informe, el 98% de los casos de desaparición forzada permanecen en la impunidad, es decir, nunca son reparados e incluso son aún desconocidos, lo que refleja una débil respuesta del sistema judicial colombiano.
Todo esto llevó al Comité a hacer un claro llamado al gobierno para se ponga sobre la mesa las garantías que estas personas necesitan, esto mediante el fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas. “Es necesario que los funcionarios e instituciones respondan por sus acciones o inacciones”, afirmó la delegación.