La paz en el Cauca también se construye con las mujeres

Esta es una de las tantas iniciativas que se generan para fortalecer la convivencia en el departamento.

La paz en el Cauca también se construye con las mujeres



En el marco del Foro “Democracia a la Plaza: Una nueva oportunidad para la paz en el Cauca”, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) reafirma su compromiso con la participación efectiva y paritaria de las mujeres en todos los escenarios de construcción de paz, conforme a la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Esta acción se enmarca en la responsabilidad institucional de garantizar la participación de las organizaciones de mujeres, en toda su diversidad, en los diálogos regionales y nacionales de paz y seguridad, con enfoques diferenciales según los actores armados.

La directora general de la ARN, Alejandra Miller Restrepo, mujer feminista y defensora histórica de los derechos humanos acompaña este foro desde su experiencia en la búsqueda de la no repetición y la paz con justicia social. Hoy, como cabeza de la ARN, respalda este esfuerzo de las organizaciones de mujeres y personas LGBTIQ+ del norte del Cauca que insisten, incluso en contextos complejos, en mantener viva la esperanza de una salida negociada al conflicto.

“En el Cauca, la única opción no puede seguir siendo la guerra. Acompañamos a las mujeres que, con valentía, le hablan directamente a los actores armados y exigen diálogo. La violencia no resuelve el conflicto, la paz sí. Esta es una invitación a sumar firmantes, instituciones, academia y sociedad”, señaló Miller Restrepo. Además, la directora general resaltó la participación de mujeres firmantes del Acuerdo en este foro, “aquí, ellas refrendan, como todos los días, su compromiso por la paz”.

Por su parte, Valentina Aldana Ausecha, coordinadora regional de la Ruta Pacífica de las Mujeres Cauca, señaló que este Foro constituye una nueva oportunidad para que en el Cauca se hable de paz, mientras muchos otros hablan de guerra.

“Desde la Ruta Pacífica de las Mujeres queremos una vida libre de violencias, no solo para las mujeres sino para todas las personas. Y desde Conspirando por la Paz buscamos de manera conjunta acompañar al país y decirle a los grupos armados que necesitamos sus esfuerzos de paz. Hemos venido a hablar de paz mientras la guerra nos dice que nos callemos”, señaló Aldana.

Asimismo, Diana Lomelín, firmante de paz y representante legal de la Asociación Fuente de Vida, resaltó la importancia del espacio y el acompañamiento que recibieron por parte de servidores públicos, cooperación internacional, autoridades étnicas y movimientos sociales, quienes al final del Foro firmaron el compromiso por la paz en el Cauca.

“Nosotros somos firmantes de paz en el Cauca y estamos en este Foro porque nunca es tarde para seguir esforzándonos en nuestra lucha de ver a nuestros hijos crecer y a nuestras familias en paz. Unidas seremos más fuertes, nuestra lucha ya no es armada y seguiremos conspirando paz a pesar de las dificultades”, agregó Lomelín.

El foro, liderado por Conspirando por la Paz y la Ruta Pacífica de las Mujeres - Cauca, es una apuesta decidida por renovar el llamado a los actores armados para el desescalamiento del conflicto, y al Gobierno Nacional para que garantice la protección de quienes ponen el cuerpo por la paz.

¿Qué es conspirando por la Paz?

Conspirando por la paz es un espacio de unión, donde 27 organizaciones y colectivos de mujeres y personas LGBTIQ+ del norte del Cauca se juntaron hace más de dos años para, en medio de escenarios de guerra, alzar la voz y posicionar discursos y acciones de paz.

En el Foro “Democracia a la Plaza: Una nueva oportunidad para la paz en el Cauca” participaron más de 15 mujeres firmantes del Acuerdo de Paz.