La periodista Sandra Chindoy es amenazada de muerte en medio del contexto de hostilidad contra el Sistema de Medios Públicos de Información

La comunicadora social es objeto de una grave amenaza de muerte a través de una imagen digital manipulada, intensificando una preocupante serie de intimidaciones y ataques sistemáticos contra ella.

La periodista Sandra Chindoy es amenazada de muerte en medio del contexto de hostilidad contra el Sistema de Medios Públicos de Información



La periodista indígena de RTVC, Sandra Chindoy, es objeto de una grave amenaza de muerte a través de una imagen digital manipulada, intensificando una preocupante serie de intimidaciones y ataques sistemáticos contra ella y demás comunicadores del Sistema de Medios Públicos.

En esta ocasión, la amenaza se materializó mediante una imagen difundida en las redes sociales, donde aparece el rostro de Chindoy intervenido gráficamente con equis sobre los ojos y una marca simulada de “tiro de gracia” en la frente, sumado al mensaje “Lástima lo de doña Sandra «Chanda»”, haciendo alusión burlona a su apellido e insinuando su asesinato.

Ante este grave hecho, el gerente de RTVC, Hollman Morris, se pronunció rechazando enérgicamente la amenaza:

"La incursión en la pantalla pública de la TV colombiana de una joven mujer indígena como reportera y presentadora es histórica (...). Sin embargo, esta aparición es constantemente menospreciada e invisibilizada por ese mezquino relato de que RTVC es una «máquina de propaganda y de manipulación» en ese relato tan pobre y falto de rigor queda ahogado el trabajo y la apuesta que hacemos con Sandra Chindoy y a su vez esos señalamientos constantes desde la gran prensa al sistema público se convierten en motores de todo tipo de ataques", expresó el gerente de esos espacios informativos.

Morris también expresó que este tipo de ataques son alimentados por narrativas que deslegitiman la labor de los medios públicos de información, y que terminan convirtiéndose en “motores de todo tipo de agresiones” contra sus periodistas.

"Alarmantemente, sus denuncias continúan sin ser tomadas con seriedad por parte de los atacantes, quienes continúan burlándose de los hechos, respondiendo con más ataques que, a su vez, vienen con un mensaje de mayor seriedad", agregó Morris.

Este hecho se suma a una preocupante serie de intimidaciones y ataques sistemáticos que tanto Chindoy, como el Sistema de Medios Públicos, denuncian constantemente, en especial desde que se ha destacado por su trabajo informativo con enfoque territorial en RTVC Noticias.

Una de las amenazas más recientes se había producido el pasado 29 de abril, luego de que la comunicadora expresara su rechazo frente al uso del término “indiamenta” como insulto en un video viral. Como respuesta, el usuario "Jorge Ivan Gomez var" (@jigomezhgc), quien suele compartir trinos del expresidente Álvaro Uribe y políticos afines, publicó: “Plomo es lo que hay que darle a estos indígenas”.

Además de estas amenazas directas, Chindoy ha sido blanco de una serie de campañas de estigmatización y señalamientos. Uno de los casos más visibles fue en septiembre del año pasado, cuando publicó información sobre un presunto acto de corrupción en la Alcaldía de Bogotá. Dicha publicación provocó una respuesta del concejal del Centro Democrático Daniel Briceño, quien la acusó de desinformar. Esto desencadenó una oleada de comentarios racistas en su contra.

Lo más preocupante de esta situación es que las amenazas no han sido aisladas ni dirigidas únicamente contra Sandra Chindoy. Otros integrantes o periodistas del Sistema de Medios Públicos, por el solo hecho de representar una voz diversa y comprometida con una comunicación incluyente, también han sido blanco de intimidaciones y víctimas de discursos de odio.

Tal es el caso del gerente de RTVC, Hollman Morris, quien ha sido blanco de una campaña sistemática de ataques no solo contra su labor institucional, sino también contra su vida personal y la de su familia. A pesar de las múltiples denuncias realizadas ante las autoridades competentes, los hechos persisten con creciente gravedad. Uno de los más preocupantes se registró el pasado 29 de marzo, cuando se difundió un mensaje en redes sociales con el texto “QEPD Hollman Morris”, acompañado de una imagen alterada que muestra a una persona a punto de ser decapitada, con el rostro del gerente superpuesto.

También, el periodista David Rozo, también vinculado al Sistema de Medios Públicos, ha sido víctima de hostigamientos y señalamientos de odio. En una publicación reciente desde la cuenta de X @Lykanista se le acusó de ser un “sicario digital” por firmar un contrato con RTVC como comunicador digital.

La publicación incluyó una fotografía suya en blanco y negro con una cinta de luto, un fragmento del contrato y una amenaza directa: “En 2026 menos contratos, más balazos”. Como si esto fuera poco, en el mismo mensaje se divulgó públicamente la dirección, ubicación y fachada de su lugar de residencia, lo que representa un gravísimo riesgo para su seguridad.

En este hecho es importante recordar que desde que el concejal Daniel Briceño, previamente mencionado, comenzó a publicar reiteradamente su contrato en redes sociales, se generó el punto de inflexión en esta situación.