La secretaría de gobierno del Cauca adelantó un conversatorio por la paz en Santander de Quilichao

Esta es una de las actividades que adelantaron las autoridades regionales para promover el respeto hacia la mujeres.

La secretaría de gobierno del Cauca adelantó un conversatorio por la paz en Santander de Quilichao



Desde Santander de Quilichao, la Secretaría de Gobierno del Cauca hizo presencia en el conversatorio “Venga y hablemos: diálogos y acciones por la paz”, un espacio convocado en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,

Este espacio reunió a lideresas sociales, comunidades, instituciones y ciudadanía para reflexionar sobre los retos y oportunidades para avanzar hacia una vida libre de violencias.

Durante su intervención, la secretaria de Gobierno, Maribel Perafán Gallardo, destacó el valor de estos encuentros que permiten abrir la palabra, reconocer las múltiples expresiones de la violencia y abordar, desde el diálogo, las acciones que deben emprenderse para garantizar la protección y el bienestar integral de las mujeres. Señaló que “la paz comienza cuando nos escuchamos sin barreras”, recordando que el respeto, la empatía y la capacidad de escucharnos son pilares fundamentales para transformar realidades.

La funcionaria enfatizó la importancia de fortalecer las rutas de atención, avanzar en la articulación entre las instituciones del orden municipal y departamental, e impulsar estrategias que respondan a las necesidades específicas de las mujeres en los territorios. Asimismo, subrayó que la construcción de paz requiere del reconocimiento de las voces diversas, del trabajo comunitario y de la participación activa de quienes habitan los distintos corregimientos, veredas y zonas urbanas del Cauca.

El encuentro permitió abrir un espacio de conversación franca en torno a temas como la prevención de violencias basadas en género, la convivencia ciudadana y el papel que desempeñan las familias, la escuela y las organizaciones sociales en la transformación de imaginarios y prácticas culturales. Las participantes coincidieron en que solo a través de la unión, la corresponsabilidad y el compromiso colectivo es posible consolidar territorios seguros y en paz.

La Secretaría de Gobierno reiteró su disposición para seguir acompañando estos escenarios, promoviendo políticas públicas que garanticen derechos y fortaleciendo la presencia institucional en los municipios.

"El mensaje es claro y sigue vigente: la paz nace de la unidad, del reconocimiento mutuo y del esfuerzo permanente por construir sociedades más justas, equitativas y libres de violencias", expresó Maribel Perafán.