Labores desde la gobernación del Cauca para evitar la deserción escolar
Estas son las acciones para brindar el derecho a la educación a los niños, niñas y jóvenes del departamento del Cauca.

En las instituciones educativas oficiales del Cauca, la matrícula ha presentado una disminución que se refleja en los grados décimo y once; ante la situación, la Secretaria de Educación trabaja en la focalización de un equipo psicosocial para la búsqueda activa de estudiantes.
Igualmente, con los rectores y los profesores se trabaja en pedagogía y metodologías flexibles para posibilitarles a los jóvenes unos horarios y unas condiciones que les sirvan para estudiar y atender las ofertas que el mercado les ofrece.

La lideresa del organismo educativo, Sor Inés Larrahondo, manifestó: “estamos también trabajando con el sector productivo, reuniéndonos, para que ellos puedan ver que esas oportunidades se concretan una vez termina el bachillerato; esa es la tarea que tenemos”.
Asimismo, se refirió a las múltiples variables de la deserción escolar: la inflación, la economía, los conflictos que se registran en las familias y las oportunidades que ofrece el mercado.

El organismo de Educación continúa fortaleciendo la permanencia de los niños, niñas y jóvenes mediante estrategias como: Programa de Alimentación Escolar, PAE, Transporte Escolar, Metodologías Flexibles Educativas, infraestructura educativa y formación de docentes con idoneidad para mantener las clases y mostrarles a los estudiantes el sentido y significado de estudiar.
También, se siguen articulando los convenios para focalizar las matrículas y el acceso a la educación superior y para tener un abanico de oportunidades con establecimientos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en carreras técnicas laborales.
“Junto al Ministerio de Educación Nacional, realizamos en el municipio de Argelia, la implementación de la estrategia Sistemas de Educación Media y Superior (SIMES). Este trabajo articulado busca garantizar que niños, niñas, jóvenes y adolescentes permanezcan en las aulas, impulsando su formación académica, facilitando el tránsito hacia la educación superior en los territorios”, agregó la funcionaria.