Las mejores actuaciones de la Selección Colombia Sub-20 donde destacaron las apuestas

El combinado nacional ha logrado destacar en varias clasificaciones Sub-20, una fase en la competencia en la que en una sola ocasión arribó a la semifinal.

Las mejores actuaciones de la Selección Colombia Sub-20 donde destacaron las apuestas

Y, esto es importante, porque se trata de uno de los retos que tienen los futbolistas profesionales para dar sus primeras actuaciones destacadas.

Por este motivo, no es extraño que algunos entusiastas de las casas de apuestas tengan curiosidad sobre el histórico de las actuaciones de la Selección Colombia en este certamen. Aquí se detalla más al respecto.

Emiratos Árabes Unidos 2003

La participación en el Mundial de 2003, bajo la dirección de Reinaldo Rueda, marcó un hito para la Sub-20. El éxito del equipo no se basó en el brillo individual, sino en un impecable orden táctico y una notable solidez defensiva. Este planteamiento les permitió avanzar hasta las semifinales.

El mediocampista Abel Aguilar se erigió como el eje del equipo, aportando un equilibrio, liderazgo y visión de juego fundamentales en esa histórica campaña.

Países Bajos 2005

Dos años más tarde, la selección llegó al Mundial de Países Bajos en 2005 con la etiqueta de favorita, y justificó esa condición con una fase de grupos perfecta: tres victorias y cero goles en contra.

La delantera, liderada por la contundencia de Hugo Rodallega y un joven Radamel Falcao que ya demostraba su instinto letal dentro del área, era el principal argumento del equipo. Pese a ese dominio inicial, su participación culminó de forma prematura en los octavos de final.

Por eso, los entusiastas de las apuestas, quienes definen el fútbol como uno de los deportes favoritos para apostar, aprovecharon la oportunidad del mercado de goles y las complementarias.

Colombia 2011

Con la llegada del evento a nivel local, el equipo ya sentía la presión y la emoción de jugar a un Mundial Sub-20 en casa. Y esta vez fue de la mano de Eduardo Lara, quien dirigía el equipo, así como James Rodríguez, quien fue líder con gran visión y capacidad.

En su momento, el líder unió a los jugadores para crear pases increíbles, y también destacó por su capacidad para hacer tantos. Incluso, un socio futbolístico, permanecía a su lado, Luis Muriel, así que se habría formado una dupla ofensiva de grandes capacidades.

Turquía 2013

Tras haber obtenido la victoria en el Sudamericano Sub-20, Colombia llegó a Turquía con grandes expectativas. En ese momento, contaban con un mediocampista creativo poderoso, el gran Juan Fernando Quintero, quien no decepcionó en ningún momento. Incluso, sus habilidades le ayudaron a anotar goles y lograr un tiro libre inolvidable.

Pero este Quintero no actuaba solo, iba de la mano de otros profesionales destacados que estaban en la nómina del Mundial de Turquía, como Jhon Córdoba, quien aportaba fuerza física para superar a sus rivales.

Chile 2025

Y tras vencer a Francia 1-0 en Chile 2025, el equipo se posiciona en el tercer lugar. Se trató de una carrera llena de aciertos, donde demostró poder desde sus primeras actuaciones al comienzo del Mundial. Gracias a ello, el bronce empezó a brillar en el pecho de cada colombiano.

Todo esto fue posible gracias al gol tempranero de Óscar Perea, bajo la dirección de César Torres. De esa manera, el equipo igualó su actuación histórica realizada en Emiratos Árabes 2003.