Levi Strauss, el creador de los tradicionales yines vaqueros

La historia del hombre que entendió la necesidad de los mineros de contar con prendas de vestir resistentes.

Levi Strauss, el creador de los tradicionales yines vaqueros

Cuando Levi Strauss emigró de Baviera a Estados Unidos en 1847, no buscaba oro ni fama. Solo quería sobrevivir tras la muerte de su padre y el futuro incierto de su familia.Durante la fiebre del oro, recorría California cargando rollos de tela y botones.

Pero pronto descubrió que el oro no estaba en las minas, sino en escuchar las quejas de los mineros: sus pantalones se rompían demasiado rápido.Strauss, junto con el sastre Jacob Davis, ideó algo revolucionario: pantalones reforzados con remaches de cobre, hechos para durar.

No eran moda, eran resistencia. Los vaqueros se convirtieron en la segunda piel de vaqueros, ferroviarios y granjeros en todo el Oeste. Levi nunca se casó, ni presumió de su fortuna.

Prefería donar a orfanatos y financiar becas en la Universidad de California. Su apellido se volvió un ícono mundial, pero él siguió siendo, en esencia, un comerciante sencillo.Levi Strauss no encontró oro. Lo cosió.

Y en esa costura, dejó un legado que aún vestimos cada día: la utilidad transformada en eternidad.

"La historia de Levi's comienza en 1853 cuando el inmigrante bávaro Levi Strauss llegó a San Francisco, donde abrió una mercería y pronto se dio cuenta de la necesidad de ropa de trabajo resistente. En 1873, junto al sastre Jacob Davis, creó el primer pantalón "blue jean" remachado, patentando el invento que se convertiría en un símbolo universal. Lo que empezó como ropa para mineros y vaqueros, evolucionó hacia un ícono cultural y un símbolo de autoexpresión que representa la vida y las aventuras de quienes lo usa", relata la afamada inteligencia artificial.