Ley de Financiamiento 2025 pondría en jaque las finanzas del Cauca, advierte la Gobernación

El proyecto busca recaudar cerca de $26,3 billones para cubrir el déficit del Presupuesto General de la Nación mediante el incremento de impuestos al consumo de licores, cervezas y cigarrillos.

Ley de Financiamiento 2025 pondría en jaque las finanzas del Cauca, advierte la Gobernación

La Gobernación del Cauca alertó sobre las graves repercusiones que tendría para el departamento la aprobación del Proyecto de Ley de Financiamiento 2025, presentado por el Gobierno Nacional.

De acuerdo con un análisis de la Secretaría de Hacienda, las medidas contempladas en la iniciativa podrían afectar de manera directa las rentas que sustentan sectores esenciales como la salud, la educación y el deporte.

El proyecto busca recaudar cerca de $26,3 billones para cubrir el déficit del Presupuesto General de la Nación mediante el incremento de impuestos al consumo de licores, cervezas y cigarrillos. Sin embargo, desde el Cauca se advierte que estos aumentos podrían tener efectos contraproducentes, fortaleciendo el contrabando y afectando la sostenibilidad financiera del territorio.

Según el informe técnico, el 60% de los ingresos propios del departamento provienen de los impuestos al consumo de estos productos.

Un incremento de tal magnitud, además de reducir la competitividad del mercado legal, incentivaría el comercio ilícito y pondría en riesgo la salud pública, debido al aumento del consumo de licor adulterado.

El estudio cita como ejemplo una botella de aguardiente de 750 ml (29° de alcohol), cuyo impuesto actual es de $18.386,68. Con las nuevas tarifas propuestas, para 2026 el gravamen ascendería a $33.607,51, lo que representa un incremento del 80%.

Debido a la ubicación estratégica del Cauca —entre el puerto de Buenaventura y la zona franca de Ipiales—, las autoridades advierten que el contrabando podría intensificarse, afectando gravemente las finanzas departamentales.

La Administración Departamental reiteró que, aunque mantiene esfuerzos conjuntos con la Policía Nacional para enfrentar este delito, es necesario que la política fiscal del país no debilite estos avances.

Por ello, la Gobernación hizo un llamado a los congresistas caucanos para analizar con profundidad las implicaciones del proyecto y tomar decisiones que protejan las finanzas territoriales y el bienestar de las comunidades.