¡Libérenlos ya! El clamor en el Cauca por los 9 funcionarios en manos de las disidencias

La Gobernación del Cauca desmintió el comunicado de las disidencias y dejó claro que los funcionarios adelantaban una jornada humanitaria en esta zona del departamento.

¡Libérenlos ya! El clamor en el Cauca por los 9 funcionarios en manos de las disidencias

La angustia crece en el departamento del Cauca tras el secuestro de nueve contratistas de la Gobernación por parte de las disidencias de las Farc en el municipio de López de Micay. La comunidad, las autoridades y organizaciones de derechos humanos han unido su voz en un mismo clamor: “Libérenlos ya”.

Según lo confirmó el grupo armado ilegal a través de un comunicado, los funcionarios fueron retenidos el pasado 17 de julio mientras desarrollaban actividades institucionales en la costa pacífica caucana. Las disidencias los acusan de entregar equipos tecnológicos al Ejército Nacional, como inhibidores de señal, lo que motivó su secuestro.

Sin embargo, la Gobernación del Cauca rechaza categóricamente estas afirmaciones y asegura que los contratistas cumplían una misión humanitaria y social, articulada con las Juntas de Acción Comunal (JAC), orientada a acercar la oferta institucional a comunidades apartadas.

“Este equipo de trabajo tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar”, indica el comunicado oficial.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, condenó lo ocurrido y aseguró que se trata de una grave violación al Derecho Internacional Humanitario.

“Los funcionarios y contratistas secuestrados son civiles, padres, madres, hijos, hermanos, que solo buscaban servir a las comunidades más necesitadas del Cauca”, expresó.

“Hacemos un llamado urgente a la Cruz Roja Internacional y a las organizaciones de derechos humanos para que intervengan y acompañen este momento crítico. La vida y la libertad deben ser protegidas”.

En el pronunciamiento oficial, la Gobernación también solicitó el acompañamiento de organismos nacionales e internacionales, y reiteró que “la institucionalidad no es un enemigo, es una herramienta al servicio de la gente”.