Lidio García presidirá el Congreso en un año clave para las reformas del Gobierno

García, oriundo de El Carmen de Bolívar y comunicador social de profesión, asume por segunda vez esta responsabilidad.

Lidio García presidirá el Congreso en un año clave para las reformas del Gobierno

Con 97 votos a favor, el Senado de la República eligió este lunes al congresista liberal Lidio García Turbay como nuevo presidente del Congreso para el último año del actual cuatrienio legislativo.

García, oriundo de El Carmen de Bolívar y comunicador social de profesión, asume por segunda vez esta responsabilidad. Ya había ocupado ese mismo cargo durante el periodo 2019-2020, cuando lideró la transición del Congreso hacia la virtualidad en plena pandemia.

En sus primeras declaraciones como presidente, García aseguró que buscará “bajarle un poco los ánimos caldeados a la plenaria” y promover el diálogo entre todas las fuerzas políticas. “Tenemos que luchar por un solo partido que se llama Colombia”, afirmó.

Entre sus principales retos estará encaminar la agenda legislativa del Gobierno Nacional, que incluye reformas clave como la de la salud, actualmente en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. Si supera esa etapa, pasará a estudio de la plenaria bajo la dirección del nuevo presidente.

Además, deberá enfrentar el debate de iniciativas como la reforma a la ley de paz total, el proyecto de presupuesto general para 2026 y una nueva reforma tributaria.

La mesa directiva del Senado se completa con Ana Paola Agudelo, del Partido MIRA, quien asumirá como primera vicepresidenta en representación de las minorías, y Ana María Castañeda, de Cambio Radical, como segunda vicepresidenta, en representación de la oposición. Castañeda llega al cargo a pesar de una sanción interna de su partido, que le retiró voz y voto por un año.

¿Quién es Lidio García?

García Turbay ha construido una extensa carrera política. Ha sido concejal, diputado, representante a la Cámara y senador desde 2010. En las elecciones legislativas de 2022 obtuvo más de 175.000 votos, convirtiéndose en el senador más votado del Partido Liberal y en la principal fuerza política del Caribe colombiano.

En su primer paso por la presidencia del Congreso lideró la aprobación de más de 300 proyectos de ley y varios debates de control político, en medio de una coyuntura marcada por la pandemia del Covid-19.

Ahora, con el respaldo del Partido Liberal, regresa a la dirección del legislativo con la promesa de buscar consensos y tender puentes entre Gobierno y oposición.