Los ataques de EE.UU. a presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico “violan el derecho internacional”: ONU
Naciones Unidas instó a ese país a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, y fustigó lo ocurrido como "ejecuciones extrajudiciales".
 
            Naciones Unidas alertó este viernes 31 de octubre de que la ola de ataques lanzados por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sobre supuestas narcolanchas en aguas del Caribe y del Pacífico, que han dejado ya más de 60 víctimas mortales desde principios de septiembre, viola los Derechos Humanos, ya que no existe “ninguna justificación” legal para llevar a cabo estos bombardeos.
Por eso el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha tachado de “inaceptables” los bombardeos y ha instado a la Administración del todo poderoso Donald Trump a frenarlos de inmediato y “prevenir la ejecución extrajudicial” de las personas que viajan a bordo de estas embarcaciones, independientemente de las sospechas delictivas que pesen sobre ellos.
En este sentido, ha subrayado que combatir el tráfico internacional de drogas tiene también “límites”. “El uso intencionado de la fuerza letal sólo está permitido como último recurso y contra individuos que representan una amenaza inmediata para la vida”, ha señalado Turk, en un comunicado en el que ha recordado que el Derecho Internacional sí da margen para interceptar y detener a sospechosos.
El Alto Comisionado ha concluido, a partir de la “información muy escasa” facilitada por las autoridades estadounidenses, que “ninguno de los individuos en los barcos atacados representaba una amenaza inminente”, por lo que ha llamado a investigar de manera “rápida, independiente y transparente” todos y cada uno de los ataques, con vistas incluso a procesar y condenar a quienes hayan violado la ley.
Estados Unidos justifica que las operaciones forman parte de los esfuerzos antidrogas y antiterroristas regidos por el derecho internacional humanitario. Sin embargo, Turk subrayó que la lucha contra el narcotráfico transfronterizo es "un asunto de aplicación de la ley, regido por los límites estrictos al uso de la fuerza letal establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos".
“Según la escasa información pública proporcionada por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas a bordo de las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de los demás ni justificaba el uso de fuerza letal contra ellas conforme al derecho internacional”, añadió.
De ahí que Turk solicitó “investigaciones rápidas, independientes y transparentes” sobre los ataques e instó a Estados Unidos a combatir el tráfico ilícito mediante interceptaciones, detenciones y enjuiciamientos legales que respeten las garantías procesales y las normas de un juicio justo.
 
                