Los bombardeo de Israel a la Franja de Gaza que pone en riesgos el alto al fuego con Hamás

Los ataques de los israelíes que dejaron alrededor de 45 personas muertas amenazan con destruir el frágil alto el fuego que se había negociado hace casi dos semanas.

Los bombardeo de Israel a la Franja de Gaza que pone en riesgos el alto al fuego con Hamás


En plena medida de alto al fuego, Israel adelantó una serie de bombardeos en la Franja de Gaza, anzando 153 toneladas de bombas, según el primer ministro Benjamin Netanyahu,  alegando que era una respuesta a ataques de Hamás, lo que el movimiento islamista palestino desmintió en los medios de comunicación.

Tras los bombardeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el alto el fuego estaba vigente.

La escena de violencia de este domingo 19 de octubre fue el primero de tal magnitud desde la entrada en vigor de la tregua el pasado 10 de octubre, tras un acuerdo entre Hamás e Israel basado en el plan de Trump para poner fin definitivamente a la guerra en la Gaza.

El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, iniciándose lo que ahora se considera un genocidio.

La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, indicó que al menos 45 palestinos fallecieron el domingo, entre ellos civiles y un periodista, en los bombardeos israelíes.

Por la noche, el ejército israelí anunció el cese de los ataques y la reanudación del alto el fuego, tras llevar a cabo bombardeos en Gaza y acusar a Hamás de haber violado la tregua.

De acuerdo con un responsable israelí, Hamás disparó contra soldados en Rafah y varios combatientes palestinos fueron “eliminados en un ataque tras cruzar la línea amarilla” en Beit Lahia (norte), en referencia a la línea de retirada de las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, acordada en el marco del alto el fuego.

El movimiento islamista dijo no tener “ningún conocimiento de incidentes o enfrentamientos” en Rafah y reafirmó su “compromiso total de aplicar todo lo acordado, en primer lugar el alto el fuego”.

Trump sugirió que los líderes de Hamás no estaban vinculados con supuestas violaciones de la tregua y culpó más bien a “algunos rebeldes entre ellos”.

Donal Trump igualmente dijo que daría a Hamás una “pequeña oportunidad” para cumplir con el acuerdo de tregua, pero advirtió que el grupo sería “erradicado” si no cumple.

“Acordamos con los integrantes de Hamás que van a ser muy buenos, que van a comportarse”, explicó el mandatario a los periodistas en la Casa Blanca, al recibir al primer ministro australiano, Anthony Albanese.

“Y si no lo hacen, vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados”, añadió. Trump insistió, sin embargo, en que las fuerzas estadounidenses no participarían en una represalia contra Hamás.

La ONU expresó su preocupación por todos los actos de violencia en la Franja de Gaza que amenazan con romper la tregua.

“Instamos a todas las partes a que cumplan todos sus compromisos para garantizar la protección de los civiles y eviten cualquier acción que pueda provocar la reanudación de las hostilidades y socavar las operaciones humanitarias”, declaró el portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.

El ejército israelí controla ahora aproximadamente la mitad de la Franja de Gaza, incluidas las zonas fronterizas.

Sus fuerzas comenzaron a marcar la línea amarilla, según imágenes difundidas por el Ministerio israelí de Defensa, que muestran excavadoras transportando bloques de hormigón amarillos a un terreno baldío.

En virtud de la primera fase del acuerdo, Hamás entregó el 13 de octubre a los 20 rehenes vivos que aún retenía desde el ataque del 7 de octubre y devolvió hasta ahora 12 de los 28 cadáveres de rehenes que todavía se encontraban en Gaza.

A cambio, Israel dejó en libertad cerca de 2.000 prisioneros palestinos

Así es la posguerra en Gaza

Una etapa posterior del plan de Trump prevé el desarme de Hamás y la amnistía o el exilio de sus combatientes, así como la continuación de la retirada israelí de Gaza. También excluye cualquier papel de Hamás en el gobierno del estrecho territorio.

Una delegación del movimiento palestino se encontraba el lunes en El Cairo para hablar con altos cargos egipcios y cataríes sobre el frágil alto el fuego y la posguerra en Gaza.

Este diálogo abordaría “la formación de un comité de expertos independientes encargado de la gestión de Gaza” tras la guerra, según una fuente cercana a las conversaciones.

El ataque del 7 de octubre dejó un saldo de 1.221 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.

La ofensiva israelí en represalia se ha cobrado 68.216 existencias en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio —gobernado por Hamás—, que la ONU considera confiables.

Bloque de preguntas y respuestas:

¿Cuándo entró en vigor el alto al fuego entre Israel y Hamás?

El acuerdo del alto al fuego comenzó el 10 de octubre de 2025.¿Cuántos muertos dejaron los bombardeos recientes en Gaza?

Por lo 45 personas murieron durante los bombardeos del domingo en la Franja de Gaza.

¿Por qué Israel acusa al grupo Hamás de incumplir el acuerdo?

Porque según Israel, combatientes palestinos cruzaron la “línea amarilla” con sus tropas en Rafah, algo que Hamás niega.