“Los seguiremos haciendo”: Petro justifica bombardeo en Guaviare ante avance de disidencias

Según el mandatario, estos grupos ilegales utilizan a menores como escudos para evitar operaciones militares.

“Los seguiremos haciendo”: Petro justifica bombardeo en Guaviare ante avance de disidencias

El presidente Gustavo Petro se refirió en una alocución televisada a la operación militar en la que murieron varios menores de edad en zona rural del Guaviare, y calificó el reclutamiento forzado de niños por parte de las disidencias de las FARC como “una actitud cobarde y criminal”.

Según el mandatario, estos grupos ilegales utilizan a menores como escudos para evitar operaciones militares.

“Cobarde, porque se protegen es con menores de edad (…) han entendido que la forma de que no los ataquemos con fuerza es reclutar niños”, afirmó.

“No buscamos destruir menores combatientes”

Petro aseguró que ni el Gobierno ni la Fuerza Pública tienen como objetivo atacar a menores de edad en medio del conflicto armado.

Explicó que, de más de 1.400 combates registrados, la mayoría han derivado en capturas de menores combatientes, quienes reciben el trato diferencial establecido por el Derecho Internacional Humanitario.

“Se les vuelve prisioneros de guerra y se liberan”, sostuvo. El presidente afirmó que su Gobierno ha logrado recuperar 2.411 menores, muchos de ellos reclutados por grupos armados, quienes han sido entregados a instituciones de protección, a sus familias o a sus comunidades.

En cuanto a las cifras, aseguró que el reclutamiento forzado disminuyó un 34 % este año. Sin embargo, advirtió que suspender los bombardeos aumentaría ese delito: “El riesgo de muerte de niños aumentaría si dejamos de actuar”.

El bombardeo en Guaviare

Sobre la operación militar, el mandatario explicó que la decisión se tomó luego de analizar el incremento de varios delitos en esta región del país:

  • Homicidios: aumento del 34,6 %
  • Masacres: incremento del 250 % (pasó de 8 a 28)
  • Secuestros: aumento del 450 %
  • Trata de personas: incremento del 220 %
  • Desplazamiento forzado: aumento del 213 %

Petro afirmó que el bombardeo fue un “apoyo aéreo cercano”, un tipo de acción militar que se ejecuta cuando una unidad de la Fuerza Pública está en riesgo inminente. Según el mandatario, una columna de entre 120 y 150 hombres armados se encontraba a solo 285 metros de un grupo de 20 soldados.

“Permitirme retirar a esos soldados habría significado entregar el territorio a una fuerza ilegal”, afirmó, señalando que otra unidad militar no podía llegar a tiempo por tierra.

El mandatario indicó que la operación se realizó “muy lejos de cualquier caserío” y negó que se hubiera atacado población civil. “Estaban a punto de entrar en combate con los 20 militares (…) por eso tomé la decisión de bombardear”, puntualizó.