Maestros de Colombia se movilizan por el derecho a la salud

Este jueves se realizará un Paro Nacional de 24 horas en todo el país.

Maestros de Colombia se movilizan por el derecho a la salud

El magisterio colombiano realizará este jueves 30 de octubre un gran paro nacional de 24 horas en defensa de la salud de los docentes y el fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag.

La jornada incluirá movilizaciones en las principales capitales del país y municipios, donde los maestros salen a pelear por sus derechos.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) confirmó que la jornada fue aprobada por la Junta Directiva Nacional y busca exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional. 

Principales objetivos

  • Defensa de la Ley 91 de 1989.
  • Fortalecimiento del Fomag y mejora del modelo de atención en salud.
  • Cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024.
  • Reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024 mediante una Ley Orgánica de Competencias.
  • Estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST).
  • Exigir a las IPS la aplicación del manual tarifario dinámico en defensa de los recursos del fondo.

Fecode invitó a sus filiales y docentes de todo el país a participar de manera masiva, acompañando las marchas con actos culturales y expresiones folclóricas que reflejen la unidad del magisterio.

Además, el sindicato instó a activar los Comités de Derechos Humanos en los diferentes departamentos para garantizar el acompañamiento y la seguridad de las movilizaciones.

“El paro nacional de 24 horas es una expresión legítima de defensa de nuestros derechos y de la sostenibilidad del sistema de salud del magisterio”, señaló el Comité Ejecutivo de Fecode en su comunicado oficial.

Puntos de encuentro y horarios por regiones

Bogotá

  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: Salida desde la sede de ADIDA / Fecode (Toma de capitales)
  • Motivo central: Defensa de la salud y del Fomag.

 Montería (Córdoba)

  • Hora: 8:00 a.m.
  • Lugar: Oficinas del Fomag (calle 24 con carrera 12).
    Marcha hacia el Parque Laureano Gómez.
  • Participan: directivos docentes, docentes, estudiantes y comunidad educativa.

 Santa Marta (Magdalena)

  • Hora: 8:00 a.m.
  • Lugar: I.E.D. Liceo Celedón
  • Convoca: Sindicato de Trabajadores de la Educación del Magdalena – EDUMAG.

 Ibagué (Tolima)

  • Hora: 8:00 a.m.
  • Lugar: Casa del Maestro
  • También habrá marchas y plantones en los municipios del Tolima.

 Cúcuta (Norte de Santander)

  • Hora: 8:00 a.m.
  • Lugar: Parque Simón Bolívar, Cúcuta y área metropolitana.
  • Convoca: ASINORT – Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos.

 Armenia (Quindío)

  • Hora: 7:30 a.m.
  • Lugar: Plaza de Bolívar
  • Convoca: SUTEQ – Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío.

 Tunja / Boyacá

  • Hora: Desde la mañana (sin hora exacta especificada)
  • Lugar: Cabeceras de provincia y movilización hacia Bogotá.
  • Convoca: SINDIMAESTROS Boyacá.

 Bucaramanga (Santander)

  • Hora: 9:00 a.m.
  • Lugar: Parque Santander – Fiduprevisora
  • Convoca: Sindicato de Educadores de Santander.

 Casanare

  • Hora: Desde las 8:00 a.m.
  • Lugar: Municipios del departamento.
  • Convoca: SIMAC – Sindicato de Maestros de Casanare.

 

Medellín

  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: ede de Adida, Cl. 57 #42-70.

Barranquilla 

  • Hora: 8:30 a.m. 
  • Lugar: Universidad del Atlántico.