Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas que iban en los barcos detenidos por Israel

Israel detuvo a una flotilla con más de 40 barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza y en los que iban dos colombianas, además de líderes ambientalistas como Greta Thunberg y otros voluntarios de diversos países.

Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas que iban en los barcos detenidos por Israel



Después de que el presidente Gustavo Petro advirtiera que una flotilla de ayuda humanitaria rumbo a la Franja de Gaza, con dos colombianas en su interior, estaba en riesgo, se confirmó que ambas mujeres fueron retenidas por fuerzas militares de Israel.

Se trata de las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes se movilizaban al interior de la Flotilla Global Sumud, pero no pudieron continuar con el trayecto al ser interceptadas cuando las embarcaciones se disponían a llegar a las costas de esa región del mundo.

“Nuestros miembros de la delegación colombiana han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”, manifestó la delegación colombiana en la Flotilla Global Sumud en un comunicado.

De acuerdo con el documento de prensa,  el caso sucedió cuando la flotilla se encontraba a 150 millas náuticas en una zona catalogada de alto riesgo, lugar en el que expediciones anteriores ya habían sido atacadas o interceptadas.

En ese sentido, la comisión manifestó su respaldo a las dos mujeres activistas, al igual que a las comunidades palestinas, haciendo énfasis en la posición que ha adoptado el gobierno del presidente Gustavo Petro en dicho contexto.

“Nuestro gobierno ha reiterado: Si Palestina muere, la humanidad muere con ella. Hacemos eco a esta voz que acompaña no solo a nuestras compañeras, sino al pueblo palestino. Demandamos la liberación inmediata de nuestras compañeras Manuela y Luna, su protección y retorno seguro”, aseveró el oficio.

A propósito, la delegación convocó a protestas en las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la cual sostendría relaciones directas y continuas con la misión económica oficial de Israel con los colombianos, en caso de que las colombianas no sean liberadas cuanto antes.

“Mostrémosle una vez más al mundo que Palestina no está sola. Reiteramos el llamado urgente a colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y personas comprometidas con la causa palestina a movilizarnos masivamente hacia las sedes de la Andi, entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”, indicaron.

A juicio de la delegación, mientras Gaza “muere de hambre” bajo bloqueo, las entidades mencionadas continúan haciendo negocios “con quienes se benefician del genocidio”.

Luna Barreto, de 24 años, es defensora territorial y una de las pocas colombianas que residen en Jordania. 

Según una entrevista a 'TRT', migró en 2021 tras las movilizaciones del Paro Nacional, donde participó y luego se vinculó a iniciativas sociales en Turquía y Polonia, hasta establecerse en Amán con su pareja, un refugiado palestino.

"Conocí a migrantes palestinos que me ayudaron con los papeles (documentos), porque mi migración fue difícil y sin asesoría. Hay empresas en Polonia que buscan explotar a los migrantes. Y eso fue lo primero que me acercó a la realidad del país", dijo en agosto de 2025.

Desde 2023 se ha dedicado al trabajo comunitario en campos de refugiados y fue impulsora del Frente Abya Yala, una articulación latinoamericana y caribeña que participó en la Marcha Global a Gaza. 

Según la información de su perfil, Manuela Bedoya ha trabajado desde el CEVP-UV acompañando procesos sociales y humanitarios. 

Su tarea se centra en" articular la voz de las víctimas del conflicto armado en espacios universitarios, comunitarios e internacionales".