Maribel Perafán destaca acciones de prevención y protección para mujeres lideresas del Cauca

La secretaria de Gobierno del Cauca expuso avances, retos y urgencias en materia de protección para mujeres lideresas durante la presentación del informe defensorial.

Maribel Perafán destaca acciones de prevención y protección para mujeres lideresas del Cauca

La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán Gallardo, hizo presencia este viernes en Bogotá durante la presentación del Informe Defensorial: Lideresas en riesgo de Nariño, Cauca, Chocó y Antioquia, un documento que evidencia los desafíos de seguridad y participación que enfrentan las mujeres en los territorios más afectados por el conflicto y la violencia.

Durante su intervención, Perafán destacó el papel fundamental de las organizaciones sociales y de las mujeres lideresas del departamento, enfatizando que hablar de derechos humanos en el Cauca es un reto diario debido a las presiones de los grupos armados al margen de la ley y las dificultades de acceso a los territorios.

La funcionaria recordó que, a pesar de estas barreras, el Gobierno Departamental continúa impulsando acciones articuladas para mejorar las condiciones de protección y participación de las mujeres.

Subrayó que la Secretaría de la Mujer del Cauca, ha permitido fortalecer la representación femenina y avanzar en la construcción de políticas con enfoque de género y enfoque étnico-diferencial.

Entre los anuncios más relevantes, la secretaria de Gobierno reveló que en lo corrido del 2025 se han atendido 125 casos de mujeres lideresas en riesgo mediante la ruta departamental de prevención y protección. No obstante, reiteró la urgencia de revisar las garantías brindadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), debido a las demoras y a estudios de riesgo que —según señaló— no corresponden con la realidad del territorio.

Perafán también resaltó la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías con enfoque de género, que articula acciones de prevención, protección e investigación, y que permitirá fortalecer la respuesta institucional frente a feminicidios, amenazas y demás hechos de violencia que afectan a las mujeres en el Cauca.

En materia de participación política, la secretaria recordó que el Cauca ha logrado avances significativos: cerca del 70% de los cargos directivos del Gobierno Departamental están ocupados por mujeres, además de contar con ocho alcaldesas, tres diputadas y un número creciente de concejalas en los municipios.

Finalmente, reiteró que el Gobierno del Cauca seguirá trabajando de manera articulada con la Defensoría del Pueblo y demás entidades, con el compromiso de proteger la vida, fortalecer la participación de las mujeres y reducir los riesgos que enfrentan las lideresas en el departamento.