Mary Luz Herrán salió en defensa del Presidente Gustavo luego de confirmarse que su exesposo visitó un burdel en Portugal
La causa de la polémica se remonta a la decisión del presidente de autorizar la divulgación completa de su historial financiero.
Trascendió la reacción de Mary Luz Herrán frente a la controversia que involucra al presidente de Colombia Gustavo Petro y su visita a un burdel en Portugal, sumándole un nuevo matiz al debate público.
La exesposa del jefe de Estado intervino en redes sociales para defenderlo, después de que el propio Petro confirmara que estuvo en un establecimiento para adultos durante un viaje al país europeo, situación que se conoció tras la publicación de un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) sobre sus movimientos financieros.
El origen de la polémica se remonta a la decisión de Petro de autorizar la divulgación completa de su historial financiero ante la presión desmedida de los medios de comunicación.
En el informe de la unidad de información, se detallaron diversas compras realizadas por el presidente, entre las que figuraba un gasto en un burdel portugués.
La revelación generó críticas y especulaciones, a las que el mandatario respondió directamente en su cuenta de X, donde admitió la veracidad de la información.
“Bueno, algún día contaré por qué me gasté 40 euros en ese sitio, pero por ahora, me interesa que todos los que examinen mis cuentas puedan ver el tipo de arbitrariedad cometida contra Colombia, al descertificarla, y contra su presidente”, expresó Petro en esa red social.
La intervención de Herrán se produjo pocas horas después de la confirmación presidencial en este tema.
En su mensaje, la exesposa de Petro cuestionó el enfoque de los detractores, subrayando que la investigación no había revelado movimientos de dinero irregulares ni pruebas de corrupción, a pesar de las acusaciones provenientes de Estados Unidos sobre supuestos vínculos con el narcotráfico.
“Imagino que a los detractores de mi ex les arde la lengua al no tener pruebas de corrupción, sino de miserables 49 euros en un sitio para adultos”, escribió Herrán en sus redes sociales, enfatizando la falta de fundamentos en las críticas.
En el mismo mensaje, Herrán añadió: “El que esté libre de pecado que lance la primera piedra. Hipocresía andante…”, reforzando su postura de defensa hacia el presidente y señalando lo que considera una doble moral en el debate público.
Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia han escalado recientemente tras las afirmaciones dirigidas al presidente Gustavo Petro y su familia, antecedentes que han puesto sobre la mesa la posibilidad de acciones de represalia por parte de sectores conservadores estadounidenses.
En medio de estas discusiones, en su momento la exesposa del mandatario, Mary Luz Herrán, adoptó una postura firme y crítica sobre una eventual inclusión del jefe de Estado en la denominada Lista Clinton (hecho que ya fue confirmado).
Frente a esta posibilidad, Herrán expresó a través de la red social X: “No había visto tal desfachatez de un contrario. Pretender meter a Petro y su familia en la lista Clinton es lo más ilógico de todos sus ataques”. La exesposa identificó detrás de esta pretensión una estrategia impulsada por la extrema derecha, tanto nacional como internacional, al sostener: “Se ha orquestado desde la extrema derecha un engranaje en contra de nuestro gobierno. Y Trump no está lejos de ser la marioneta de esta derecha colombiana ardida y con ganas de llegar como sea de nuevo al Palacio de Nariño”.
La reacción de Herrán surgió como respuesta luego de que el senador Berni Moreno declarara en Fox News que el mandatario colombiano e integrantes de su entorno podrían ser incluidos en la citada lista, iniciativa que el legislador presentó como una facultad de represalia en el marco de las disputas diplomáticas entre las administraciones de Donald Trump y Gustavo Petro.
De acuerdo con Moreno, “el mandatario nacional y su familia podrían figurar dentro de la lista Clinton que se impuso en el gobierno del expresidente Bill Clinton, en la que se nombran a todas las personas que estarían vinculadas con lavado de activos y el narcotráfico”.
Pese al escenario planteado, Mary Luz Herrán restó importancia a este tipo de iniciativas, advirtiendo sobre el alcance real de las mismas: “Han caído tan bajo, pero ojo la tienen perdida”.
Destacó que una acción de este tipo atentaría no solo contra la figura presidencial, sino contra la institucionalidad colombiana y la voluntad popular y ciudadana. Añadió: “La comunidad internacional no se quedará impávida solo observando y el pueblo tampoco. Ya no estamos en el siglo pasado. La soberanía y nuestro gobierno se respetan. Hoy nuestra democracia está en peligro”.
Esta escena revela el clima de confrontación política y las estrategias empleadas por ambas partes ante la crisis bilateral, al tiempo que visibiliza la firmeza con la que el círculo cercano al presidente defiende su legitimidad frente a acusaciones internacionales.