Más de 38 proyectos de vivienda en Popayán están bajo "la lupa" por falta de licencias

Según explicó la inspectora Margarita Caro, muchos de estos desarrollos no cuentan con licencias de construcción ni con las condiciones de urbanismo exigidas por la norma.

Más de 38 proyectos de vivienda en Popayán están bajo "la lupa" por falta de licencias

La Inspección de Policía Urbanística de Popayán advirtió sobre la proliferación de proyectos de vivienda y lotes que se ofrecen en la ciudad sin cumplir con los requisitos legales.

Según explicó la inspectora Margarita Caro, muchos de estos desarrollos no cuentan con licencias de construcción ni con las condiciones de urbanismo exigidas por la norma.

Actualmente, la dependencia lidera 2.937 procesos policivos, de los cuales varios ya tienen decisiones en firme, mientras que otros se encuentran en etapa de investigación o de pruebas.

Entre esos casos, 38 corresponden a proyectos inmobiliarios que habrían sido promocionados sin cumplir con los permisos necesarios.

Riesgos para los compradores

La inspectora recordó que todo proyecto de vivienda requiere licencia otorgada por la curaduría urbana, y que los ciudadanos pueden verificar el uso del suelo directamente en la Secretaría de Planeación Municipal.

Además, recomendó consultar en la Inspección de Policía o en la Oficina de Registro para identificar si un predio está vinculado a un proceso sancionatorio.

“Si un lote está en proceso, en la matrícula inmobiliaria queda una nota de que ese predio se encuentra bajo investigación policiva. En caso de identificar un presunto delito, tenemos la obligación de remitir la información a la Fiscalía para que adelante las indagaciones pertinentes”, explicó Caro.

Zonas críticas bajo la lupa

La Inspección señaló preocupación por ofertas de vivienda en sectores como Cajete, La Rejoya, el Parque Industrial y la variante sur, donde se estaría comercializando suelo rural como si fuera urbano.

En estos casos, se ofrecen lotes de 6 por 12 metros, pese a que la normativa solo permite subdivisiones de 3.000 metros cuadrados en suelo parcelable.

“Cuando le ofrecen una escritura global con un porcentaje, materialmente usted no es dueño de nada. Jurídicamente puede parecer válido, pero en la práctica es irregular. Por eso invitamos a la ciudadanía a informarse antes de comprar”, puntualizó la funcionaria.