Militares fueron entregados a una comisión humanitaria
Los cuatro militares del Ejército Nacional fueron secuestrados entre el 16 y el 18 de febrero en el municipio de Saravena, Arauca.

Luego de la gestión de una misión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis de Arauca, este viernes 21 de febrero, cuatro integrantes del Ejército que habían sido secuestrados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Arauca fueron liberados.
Los uniformados, identificados como José Miguel Ruiz Cabrera, Misael Lugo Díaz, Henry Andrés Hernández Muñoz y Deiber Zambrano Oviedo, fueron entregados en un punto del Piedemonte Araucano, y de acuerdo con una primera valoración médica, se encuentran en buen estado de salud.
Los cuatro militares del Ejército Nacional fueron secuestrados entre el 16 y el 18 de febrero en el municipio de Saravena, Arauca. A partir de informaciones preliminares, los uniformados se encontraban fuera de servicio y vestían de civil cuando fueron interceptados mientras se desplazaban en transporte público hacia distintos destinos.
El primer caso reportado fue el del soldado José Miguel Ruiz Cabrera, quien viajaba en un bus desde Bucaramanga con destino a Saravena tras concluir un permiso médico. Durante el trayecto, hombres armados detuvieron el vehículo y lo obligaron a descender. Horas después, ocurrió una situación similar con el soldado Misael Lugo Díaz, quien se trasladaba desde Boyacá hacia Saravena cuando fue interceptado y retenido.
El 19 de febrero, el Ejército confirmó la desaparición del soldado Henry Andrés Hernández Muñoz, quien se dirigía a su unidad militar en Tame, Arauca. Al día siguiente, el 20 de febrero, fue reportada la retención del soldado Deiber Zambrano Oviedo, quien viajaba en la ruta Bucaramanga-Tame.
Días después, el ELN reconoció su responsabilidad en estos hechos a través de un comunicado, en el que justificó las retenciones como parte de “operaciones de registro y control” ejecutadas por unidades del Frente Domingo Laín en la zona. En el documento, el grupo armado aseguró que la captura tenía como propósito “identificar qué tipo de personas contrata el Ejército Nacional”.
Además, el ELN afirmó que uno de los soldados presentaba “problemas psiquiátricos”, mientras que los demás provenían de “zonas reconocidas paramilitares”. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido verificadas por las autoridades, que continúan con las investigaciones para lograr la liberación de los militares y esclarecer los hechos.