MinDefensa busca asfixiar al narcotráfico en el Cauca: así es la estrategia

“El narcotráfico se sostiene por insumos. No entendemos cómo en zonas como el Cañón del Micay o Argelia hay más estaciones de gasolina que en lugares con mayor población", indicó el Ministro.

MinDefensa busca asfixiar al narcotráfico en el Cauca: así es la estrategia

Durante su visita a la ciudad de Popayán, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó la estrategia del Gobierno Nacional para debilitar el narcotráfico en el país.

El enfoque principal está en asfixiar las economías ilegales desde su raíz, atacando los insumos críticos como la gasolina y el cemento, los cuales —según denunció— están siendo desviados hacia regiones dominadas por grupos armados ilegales.

“El narcotráfico se sostiene por insumos. No entendemos cómo en zonas como el Cañón del Micay o Argelia hay más estaciones de gasolina que en lugares con mayor población", indicó el Ministro.

Así mismo, resaltò que, "cómo entra tanto cemento como si se construyeran más que en Popayán”.

Además, reveló que incluso se optó por desviar el combustible desde Buenaventura hacia Tumaco para evitar que en su paso por la vía Panamerican, entre a la zona del Cañón del Micay.

“Esta es una economía ilegal que debemos volver no rentable. Necesitamos el apoyo de las comunidades para cortarles el oxígeno a los grupos armados. La asfixia empieza por quitarles los insumos”, agregó.

Alias Marlon, símbolo del horror

En su intervención, el ministro también hizo referencia a algunos jefes criminales que han sembrado terror en el Cauca, como alias Marlon, cabecilla de las disidencias de las FARC en la estructura Jaime Martínez.

“Describan ustedes cómo se comporta alias Marlon, cómo trataba a las niñas reclutadas, a quienes incluso transmitió enfermedades”, dijo Sánchez, en una fuerte crítica a quienes intentaron dialogar con el Estado sin abandonar la violencia y el abuso.

El funcionario lamentó que, a pesar de la apertura del Gobierno para dialogar, muchos de estos grupos siguen actuando con brutalidad, y señaló la importancia de actuar con firmeza frente al 70% de los actores armados que no tienen voluntad de paz.

Estrategia integral: sustitución, neutralización y comunidad

La estrategia contempla tres frentes principales:

  1. Control de insumos: Gasolina, cemento y otros elementos usados para la producción de droga.
  2. Sustitución de cultivos: A través del programa RenHacer, el Gobierno busca dignificar la vida campesina con economías legales.
  3. Golpe a la infraestructura y estructura armada: Este año se han neutralizado más de 1.300 integrantes de grupos armados y se desmantela un laboratorio de cocaína cada hora en promedio.

“Estamos metiendo alma, vida y sombrero. Queremos que la legalidad sea rentable, no lo ilegal”, concluyó el ministro Sánchez.

El Gobierno continuará recorriendo los territorios más afectados por el conflicto en busca de soluciones integrales, con el apoyo de comunidades indígenas, campesinas y autoridades locales.