MOE alerta alto riesgo electoral en Cauca de cara a 2026

La Misión de Observación Electoral advierte que el Cauca concentra la mayor violencia contra líderes políticos y sociales en Colombia, con el 14,9% de los casos registrados.

MOE alerta alto riesgo electoral en Cauca de cara a 2026
Alertas de la MOE por riesgo electoral en Cauca para 2026

El departamento del Cauca enfrenta uno de los escenarios más críticos de violencia política y social en Colombia de cara a las elecciones de 2026, según la Misión de Observación Electoral (MOE), que encendió las alarmas el 17 de septiembre.

La directora de la MOE, Alejandra Barrios, explicó que la presencia de grupos armados ilegales en el Cauca podría obligar a trasladar puestos de votación desde las zonas rurales hacia las cabeceras municipales. Aunque esta medida busca proteger a votantes y funcionarios, significaría limitar el derecho de comunidades apartadas a ejercer el voto en sus propios territorios.

“Mover puestos de votación significa denegar a algunos ciudadanos el ejercicio del derecho al voto”, advirtió Barrios.

De acuerdo con el más reciente informe, el Cauca concentra el 14,9% de las agresiones contra liderazgos políticos y sociales del país, encabezando las estadísticas nacionales. El documento alerta además que este es el inicio de año electoral más violento desde 2018, con 1.404 hechos registrados, entre ellos asesinatos, secuestros y atentados.

Aunque la MOE registró una disminución del 29,8% en los ataques a liderazgos políticos frente a 2024, la reducción no se debe a un ambiente más seguro, sino al control territorial ejercido por grupos armados ilegales. En el Cauca, este dominio limita no solo la movilidad de candidatos, sino la posibilidad de realizar campañas abiertas y libres.

Riesgos estructurales

La Matriz de Riesgos Electorales 2026 también advierte sobre:

  • Trashumancia electoral en la inscripción de cédulas.
  • Restricciones a la participación de mujeres, comunidades étnicas, población LGBTIQ+ y personas con discapacidad.
  • Campañas de desprestigio digital mediante fake news y uso de bots.
  • Opacidad en la financiación política, con riesgo de aportes ilícitos.

Barrios insistió en que el Gobierno nacional debe garantizar una mayor presencia institucional en el Cauca y convocar con mayor frecuencia a la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral.

“Todavía hay tiempo para adoptar medidas que permitan votar con seguridad”, concluyó la directora de la MOE.

El Cauca es un bastión político y social estratégico del país. Lo que allí ocurra en términos de participación democrática impactará no solo a sus comunidades rurales e indígenas, sino a la estabilidad electoral de toda Colombia.

El llamado de la MOE pone al Cauca en el centro de la atención nacional. Si no se adoptan medidas urgentes, el derecho al voto en territorios golpeados por la violencia podría quedar en riesgo, debilitando aún más la confianza ciudadana en el proceso electoral.

#Cauca #Elecciones2026 #MOE #Democracia #RiesgoElectoral #Popayán #CaucaResiste #SeguridadElectoral

👉 Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para más información sobre el Cauca y el proceso electoral 2026.