Mujeres Étnicas: protagonistas en Expo Cauca 2025

36 organizaciones de mujeres étnicas, beneficiarias del programa Mujer Étnica liderado por el Fondo Mujer de la Vicepresidencia, de los departamentos de Vaupés, Amazonas, Guainía y Guaviare, participan en este evento.

Mujeres Étnicas: protagonistas en Expo Cauca 2025

Del 13 al 20 de abril, en el marco de ExpoCauca 2025, la ciudad de Popayán será el escenario del Pabellón Ruta Mujer Étnica, donde 36 organizaciones lideradas por mujeres étnicas beneficiarias del programa Mujer Étnica, impulsado por el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, participarán, por primera vez, en un espacio regional de alto impacto que contribuye a la visibilización, intercambio de saberes y fortalecimiento de oportunidades comerciales, con enfoque étnico y de género.  

La iniciativa fortalece los procesos de autonomía económica de las mujeres étnicas pertenecientes a comunidades negras, afrodescendientes, raizales, palanqueras, indígenas y/o Rrom, a través del desarrollo de sus capacidades y habilidades, así como la mejora del desempeño productivo y comercial de los emprendimientos o de las empresas participantes.  

“A través del programa Mujer Étnica, impulsamos la autonomía económica de 991 mujeres beneficiarias, fortaleciendo sus capacidades técnicas y visibilizando sus emprendimientos como motores del desarrollo sostenible en sus comunidades, con un enfoque étnico y de género. Desde el Fondo Mujer, entendemos que estos espacios representan un avance significativo en el cierre de las brechas históricas de participación, promoviendo la presencia activa de mujeres étnicas en eventos de incidencia económica, social y cultural en sus territorios”, afirmó María Fernanda Reyes Roa, directora ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia. 

Con una oferta auténtica y diversa que incluye artesanías tradicionales, gastronomía típica y experiencias de turismo sostenible, las organizaciones de mujeres étnicas de Vaupés, Amazonas, Guainía y Guaviare exhibirán sus productos y servicios a visitantes nacionales e internacionales, destacando su valor diferencial y contribuyendo al posicionamiento de las economías propias de los pueblos étnicos en escenarios de alcance regional, nacional y global. 
Una agenda hacia la autonomía económica de las mujeres. 

En ExpoCauca 2025, las mujeres beneficiarias del Fondo Mujer de la Vicepresidencia participarán en el panel “Voces y Saberes de la Orinoquía”, un diálogo en el que las emprendedoras compartirán sus historias de liderazgo, los desafíos que enfrentan y sus propuestas para una economía que valore la vida, la diversidad y la sostenibilidad. 

Además, se organizará un cóctel institucional y espacios de relacionamiento con organizaciones participantes, representantes de entidades públicas y privadas, como la Gobernación, la Alcaldía y aliados de cooperación. El objetivo de este espacio es fortalecer alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento de las iniciativas de las mujeres beneficiarias del Fondo Mujer. 

Las jornadas de networking ofrecerán actividades diseñadas para generar conexiones, compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración entre mujeres de diferentes territorios, destacando el poder del trabajo colectivo.  El evento concluirá con la celebración de los logros alcanzados y proyectará nuevas acciones para continuar fortaleciendo la presencia y el protagonismo de las mujeres étnicas en escenarios económicos, sociales y culturales, desde una mirada interseccional que dignifica sus saberes y potencia sus voces. 

De esta manera, el Fondo Mujer de la Vicepresidencia reafirma su compromiso con la reducción de las brechas de género e igualdad, fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres en su diversidad y facilitando su participación en espacios de proyección económica, social y cultural que contribuyen a la realización de sus proyectos de vida y sueños.