"Ninguna injerencia es posible en nuestra Patria: Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Es el primer Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre que preside una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

En un discurso desde el Zócalo, frente al Palacio Nacional, la mandataria de los mexicanos, Claudia Sheinbaum, reafirmó el compromiso de esa nación con la paz, la autodeterminación y la soberanía nacional, inaugurando el desfile militar anual en conmemoración del primer grito de Independencia de 1810.
“Tampoco olvidemos que México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometido con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa indiscutible de la autodeterminación de los pueblos”, manifestó Sheinbaum, citando la célebre frase de Benito Juárez: “el respeto al derecho ajeno es la paz.”
La mandataria también destacó la independencia nacional frente a cualquier potencia extranjera, subrayando que “la independencia, la libertad y la soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por los mexicanos”. Esta afirmación fue recibida con aplausos por su gabinete, en un contexto de tensiones con Estados Unidos sobre temas de seguridad y comercio.
La gobernante recordó que en 2025 propuso un proyecto de reforma que fue aprobado por la mayoría oficialista calificada en el Congreso contra cualquier intervención extranjera. En ese sentido, reseñó que los cambios a la carta magna establecen que “en ninguna circunstancia se aceptan intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación”.
El texto se opone a cualquier intervención extranjera que represente amenazas, tales como “golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano sea por tierra, agua mar o espacio aéreo”.
Sheinbaum recordó que México conquistó su independencia en 1821, pero la tuvo que reafirmar en 1867, después de la invasión francesa. “Nunca debemos olvidar que nuestra independencia libertad y soberanía se defiende todos los días”, enfatizó.
La mandataria mexicana sostuvo que esos principios son defendidos en forma pacífica “avanzando en la transformación que honra lo mejor de nuestra historia”. Sheinbaum evocó a Vicente Guerrero, el primer presidente de origen afroamericano, como un “hijo del sur y corazón indómito de la patria”, recordando que “Guerrero nos mostró que el patriotismo verdadero no admite concesiones, que la libertad no se negocia y que la soberanía no se vende”, exclamó la mandataria acompañada de todo su gabinete.
Sheinbaum afirmó que el partido gobernante busca libertad, soberanía, democracia, justicia e igualdad, para “abrir los caminos del bienestar y el desarrollo para todas y para todos, pero por el bien de todos primero los pobres”.
La Jefa de Estado reprochó que algunos opositores a su administración han buscado apoyo en potencias extranjeras para pedir injerencias. “La elección al Poder Judicial (celebrada en junio pasado), le dio al pueblo la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente cercano a la ciudadanía”, puntualizó.
Sheinbaum aseguró finalmente que las nuevas cortes y tribunales tienen el mandato de que la justicia sea la misma para todas y para todos, “sin privilegios, ni excepciones”.
Para conmemorar el aniversario de su independencia, México lleva a cabo anualmente un desfile militar el 16 de septiembre, complementando la tradicional ceremonia de “El Grito” la noche anterior. En este evento, los integrantes de las fuerzas armadas mexicanas, Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, desfilan en honor a su comandante supremo, el Presidente de la República.
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) señala que, además, este desfile representa una reafirmación de la lealtad y el compromiso de las fuerzas armadas con la protección del pueblo mexicano.
Esta declaración cobra particular importancia en este 2025, al ser la primera vez en 215 años de historia, que una mujer pronuncia la arenga que marca el inicio de las fiestas patrias.
Los héroes nacionales como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero ocuparon un lugar central en las arengas. Sin embargo, Sheinbaum hizo historia al rendir homenaje también a mujeres insurgentes como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina “La Barragana”.
“¡Viva la Independencia!” fue la frase con la que Sheinbaum abrió la ceremonia, antes de corear los tradicionales vivas en honor a las figuras que dieron forma al movimiento insurgente.
El Zócalo capitalino, epicentro político y cultural del país, se transformó en un escenario vibrante donde la ciudadanía, que esperó durante horas, celebró un capítulo inédito de la vida nacional.
El Grito de Dolores, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla, tuvo lugar la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la localidad de Dolores, Guanajuato. Aquel llamado a levantarse contra el dominio español marcó el inicio del movimiento independentista.