“No vamos a permitir que el Bloque Occidental llegue al Macizo”: gobernador del Cauca
" La situación es difícil, pero puede ser aún más grave si no actuamos a tiempo”, afirmó el gobernador Guzmán.

El gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán, advirtió este viernes sobre una grave situación de seguridad en el macizo colombiano, donde se habría detectado la presencia de un nuevo actor armado ilegal que estaría intentando disputar el control del territorio, las economías ilícitas y los corredores estratégicos utilizados para el narcotráfico.
Durante su intervención en el Comité Extraordinario de Justicia Transicional, el mandatario alertó que la situación en esta zona del sur del departamento es crítica y que ya se reportan al menos cuatro personas asesinadas en medio de esta nueva ola de confrontaciones.
" La situación es difícil, pero puede ser aún más grave si no actuamos a tiempo”, afirmó el gobernador Guzmán.
El mandatario explicó que el macizo colombiano se encuentra en alerta máxima, ya que este nuevo grupo armado busca controlar un corredor estratégico que comunica los departamentos del Putumayo, Caquetá, Nariño y Cauca, clave para el tránsito de drogas.
Asimismo, hizo un llamado urgente a la Fuerza Pública para que refuerce su presencia en zonas como La Carbonera, Lerma, Sucre y Bolívar, y para que impida el avance de este grupo ilegal desde el municipio de La Sierra, como lo manifestó su alcalde.
“No vamos a permitir que el Bloque Occidental Jacobo Arenas llegue al macizo colombiano. Sería un derramamiento de sangre que ya empezó y que debemos frenar de inmediato”, sentenció.
El gobernador también expresó preocupación por los efectos que esta disputa armada tiene en la gobernabilidad del departamento, como la suspensión de obras de infraestructura en territorios rurales debido al temor de las Juntas de Acción Comunal.
“¿Cómo vamos a transformar el territorio si hay actores armados disputándose el control? La inversión social necesita primero seguridad y tranquilidad”, puntualizó.
Guzmán reconoció el esfuerzo de la Fuerza Pública para contener esta situación y ofreció apoyo logístico inmediato desde la Gobernación del Cauca en combustible, alimentación y otros recursos para facilitar las operaciones militares en la zona.
Finalmente, pidió mayor presencia institucional del Gobierno nacional, en especial del Ministerio del Interior, para garantizar medidas de protección colectiva para comunidades étnicas y líderes sociales que se encuentran en riesgo.
“Nuestros funcionarios no pueden estar entre la espada y la pared. Necesitamos acompañamiento real para proteger la vida, la integridad y la movilidad de la población civil”, concluyó.