Noventa becas para jóvenes vallecaucanos
La Universidad Autónoma de Occidente, UAO, y la Gobernación del Valle del Cauca, a través del proyecto educativo DigiCampus, han firmado un convenio estratégico con la caja de compensación familiar Comfandi para fortalecer el acceso a la educación superior en la región.
![Noventa becas para jóvenes vallecaucanos](/content/images/size/w2000/2025/02/unnamed-3.jpg)
Como parte de esta primera alianza con el sector empresarial, se otorgarán 90 becas que permitirán a jóvenes de diferentes zonas del departamento acceder a programas académicos en la UAO. Entre las opciones de formación se encuentran Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial y Publicidad en Medios Digitales, con modalidades presencial, virtual e híbrida.
“Son dos carreras que están a tono con las necesidades que está teniendo, no solamente la región, sino también el país. Por lo tanto, va a ser una gran oportunidad que ellos se formen en estos programas y, además, con la nueva reforma curricular que estamos haciendo en la UAO, vamos a ir certificando las competencias de tal manera que también puedan irse insertando, a medida que avanzan en su programa, en el mundo laboral”, señaló Diego Hernández, rector de la UAO.
Con esta alianza, DigiCampus no solo amplía su alcance, sino que también invita al sector empresarial a sumarse a la transformación educativa del departamento. Hasta la fecha, más de 4.300 estudiantes se han beneficiado del programa, y con la participación de Comfandi, se busca extender su impacto más allá del ámbito académico, contribuyendo al bienestar de las y los jóvenes que desean continuar con su formación.
La UAO reafirma su compromiso con el desarrollo de la región a través del conocimiento. En ese sentido, el director del Digicampus del Valle del Cauca, Luis H. Pérez, enfatizó en la importancia de la cooperación para impulsar este tipo de iniciativas: “Hagámoslo como un proyecto colaborativo, como un proyecto adaptativo, como algo que es posible hacerlo en combinación de diferentes fuerzas en donde quepamos todos”, declaró para 90 Minutos.
"Lo bonito de esto, de este DigiCampus, es la posibilidad de conectarse de cualquier parte, de cualquier municipio del Valle del Cauca, tener estudiantes en realmente los 42 municipios que estén conectados a la formación, una formación muy pertinente para una empleabilidad futura y además de eso, empezar a armonizar esa vida productiva que queremos todos y podernos desarrollar como seres humanos", comentó Jacobo Tovar, director de Comfandi.