Olmedo López dice que "tiene pruebas" contra Luis Fernando Velasco

Olmedo López vinculó al ministro Luis Fernando Velasco con el escándalo de corrupción por compra de congresistas por parte del Gobierno Petro para pasar las reformas en el legislativo: “Tiene mucho que explicarle al país”

Olmedo López dice que "tiene pruebas" contra Luis Fernando Velasco

El presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, Wadith Manzur, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se convirtieron en los nuevos nombres mencionados por el exdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo, Olmedo López, como piezas clave del escándalo de corrupción que hasta ahora va en un contrato para la compra de carrotanques por 40.000 millones de pesos en La Guajira con sobrecostos para hacer pagos a varios políticos.

“El esquema de corrupción va más allá de los carrotanques”, le dijo Olmedo López en una larga entrevista a la periodista Vicky Dávila de la Revista Semana. La declaración señala con nombres concretos a Carlos Ramón González, Wadith Manzur, Carlos Ramón González.

“El tema de los carrotanques toca a varios aforados.El presidente de la Comisión de Acusaciones, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de este proceso. Para cometer estos hechos se necesitan dos partes no solo una. El que entrega, el que recibe, el que da las órdenes. Cuando hablo de que nos equivocamos va más allá de la compra de los carrotanques, sino el hecho fundamental y es que este tema lamentable para el país del que tenemos que arrepentirnos tiene que ver con unos hechos que en Colombia ojalá no se vuelvan a repetir”, agregó López.

Sobre el caso de Manzur, el exdiirector de la UNGRD aseguró que se trata de un contrato. “No acordé nada con él, recibí una orden y la orden se cumplió. Está documentado y tengo las pruebas”. Manzur es representante del Partido Conservador y su influencia política se encuentra en Montería, Córdoba, en donde su familia es un poder tradicional local. A su vez, es el presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara que investiga la campaña del presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular.

Sobre el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, López dijo que este tenía mucho que explicar al país. “Hay que aceptar porque para corregir estos errores hay que reconocer que nos equivocamos. Debemos de recogernos ministros, directores de departamento y congresistas. En lo que tengo por las reuniones a las que asistí, el doctor Luis Fernando Velasco tendrá mucho que explicarle al país. Es precisamente en esta agenda que el país conozca la verdad. El doctor Velasco le contará al país cuáles fueron los motivos. Transmití las instrucciones que recibía y las transmití a uno de mis subalternos. Es una agenda de la que tenemos que arrepentirnos y pedirle perdón al país. Esa agenda son hechos de corrupción que beneficiaron a un número importante de congresistas” puntualizó.

El ministro Velasco estaba en el debate de la reforma pensional cuando se dio la publicación. Dijo que enfrentará a López en la justicia y que este es un “ladrón que se robó la UNGRD”. El exdirector también habló de un “cónclave” y ante la pregunta sobre si Laura Sarabia conocía de estos hechos dijo “son temas que los detalles de lo que ocurrió en 2022 y 2023 que el país deberá conocer”, concluyó.