Organizaciones sociales del suroccidente del país van rumbo a la Cumbre Nacional Popular
La ciudad de Bogotá recibirá a los numerosos colectivos sociales del país para así participar en una masiva movilización ciudadana

Más de la mitad de la población de esta zona del planeta vive en ciudades. América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo. Sin embargo, esta urbanización acelerada se registra en condiciones de desigualdades profundas, segregación y violencias estructurales que precarizan la vida de millones de personas.
Y es que esta realidad en Colombia se expresa con mucha fuerza: El modelo de ciudad vigente responde a intereses industriales y de acumulación de capital, pero no a las necesidades de quienes habitan barrios, comunas veredas y territorios urbanos, los sectores populares deben buscar su espacio.
En este contexto, del 27 al 29 de septiembre, la Universidad Pedagógica Nacional en la ciudad de Bogotá será escenario de la Cumbre Nacional Popular: ¿La ciudad para quién?, un proceso autónomo y autogestionado que articula comunidades, organizaciones populares, colectivos sociales y expresiones territoriales de todo el país.
La cumbre surge del reconocimiento de experiencias comunitarias y de luchas cotidianas contra el despojo, la segregación y la violencia urbanística. Bajo “articular, soñar y luchar”, se convoca a los pueblos y comunidades a unirse en torno a la disputa por otro modelo de ciudad: una ciudad pensada por y para la gente.
Durante los tres días del encuentro, miles de pobladores urbanos se darán cita para:
- Construir una agenda nacional, regional y territorial de lucha popular.
- Disputar el modelo de ciudad vigente, evidenciar sus impactos y plantear alternativas populares.
- Articular experiencias y movimientos sociales para avanzar hacia una propuesta de país por la gente y para la gente.
- Crear un horizonte común basado en la igualdad, el respeto a la diversidad, el cuidado entre todos, y una construcción colectiva que sea inclusiva y contra el racismo.
Una agenda diversa y participativa donde el evento comenzará el 26 de septiembre con la llegada de delegaciones y adecuación de espacios.
Los días siguientes estarán cargados de debates, intercambios y propuestas:
- El 27 de septiembre, la apertura comenzará con una mística sobre la trayectoria de las luchas urbanas, panel de inauguración sobre coyuntura internacional y crisis del modelo de ciudad, y mesas de trabajo en torno a tierra y vivienda, ordenamiento territorial, seguridad, ambiente, movilidad, educación, resistencias culturales, economías populares y juventudes. En paralelo, se realizará una feria de economías y presentaciones artísticas.
- Durante el 28 de septiembre será la plenaria de propuesta alternativa de ciudad, mesas de agenda de lucha y convergencia, talleres artísticos (minga muralista, cartelismo, esténcil y telas) y mística antipatriarcal. También se desarrollará la Cumbre de Niñeces, un espacio con metodología diferencial para que las infancias participen en la construcción de propuestas de ciudad.
- El 29 de septiembre será la plenaria final con declaración política de la Cumbre Nacional Popular y la Cumbre de Niñeces, movilización carnaval por las calles de la capital del país, rueda de prensa y clausura.
- La cumbre se plantea como un llamado urgente a articular luchas y sueños. Construir ciudades dignas que abracen barrios y territorios rurales que reconozcan la memoria, la ternura y la movilización como ejes de transformación.
“Creemos en una ciudad que se levanta con lucha popular, porque no hay verdadera transformación sin solidaridad, sin memoria y sin calle”, expresaron los equipos de impulso de la Cumbre Nacional Popular (CUNAP) en su convocatoria nacional.
Con la fuerza de las comunidades de Bogotá, Cúcuta, Pamplona, Bucaramanga, Cali, Medellín, Popayán, Cartagena, Pasto, Villavicencio y muchos otros territorios, la Cumbre Nacional Popular se convierte en una plataforma histórica para preguntarse y responder colectivamente: ¿La ciudad para quién?
Material tomado de https://www.colombiainforma.info/