Cultura ciudadana y patrimonio: El llamado urgente a respetar los paraderos en el Centro Histórico de Popayán

La señalización horizontal busca proteger la estética colonial de la ciudad mientras garantiza el orden vial. Autoridades instan a conductores y pasajeros a acatar la demarcación en el piso para una movilidad segura.

Cultura ciudadana y patrimonio: El llamado urgente a respetar los paraderos en el Centro Histórico de Popayán

En un esfuerzo por armonizar la movilidad urbana con la preservación del patrimonio arquitectónico, Popayán refuerza su campaña para el uso correcto de los paraderos de transporte público en el sector histórico. A diferencia de otras zonas de la ciudad, y con el objetivo de evitar la contaminación visual, las zonas de ascenso y descenso en el centro están demarcadas exclusivamente en el piso. Esta particularidad exige una mayor atención y compromiso cívico tanto de los usuarios como de los conductores de servicio público para evitar el caos vehicular y garantizar la seguridad del peatón.

0:00
/0:47

Cultura ciudadana y patrimonio: El llamado urgente a respetar los paraderos en el Centro Histórico de Popayán

Preservación vs. Modernidad: ¿Por qué en el piso?

El Centro Histórico de Popayán es uno de los mejor conservados del país. Para proteger esta riqueza visual y evitar la saturación de elementos verticales que obstruyan la apreciación de las fachadas coloniales, la administración municipal ha optado por la señalización horizontal.

Esto significa que no siempre encontrará una señal de "Paradero" en un poste, sino un recuadro pintado sobre el asfalto o adoquín. Esta medida, aunque estética, requiere que el ciudadano esté alerta y ubique estos puntos estratégicos para esperar el bus.

El rol del pasajero y el conductor

La efectividad de este sistema recae en un pacto de corresponsabilidad, tal como lo promueve la reciente campaña de cultura ciudadana:

  • Para el pasajero: La instrucción es clara; se debe esperar el bus únicamente sobre la demarcación. Hacer señas al transporte en mitad de la cuadra o en las esquinas no habilitadas entorpece el flujo vehicular y pone en riesgo la integridad física al subir de manera apresurada.
  • Para el conductor: El compromiso es vital. Realizar la parada estrictamente en el recuadro garantiza que el descenso de pasajeros sea seguro y evita los "trancones" innecesarios que se forman cuando los buses se detienen en doble fila o en cruces indebidos.
"Juntos, cuidamos la Ciudad Blanca y garantizamos una movilidad segura e incluyente", es el mensaje central que busca calar en la conciencia de los payaneses.

Hacia una movilidad incluyente

El respeto por estas zonas no es solo una cuestión de orden, sino de inclusión. Cuando un bus se orilla correctamente en el paradero demarcado, facilita el acceso a:

  • Personas con movilidad reducida.
  • Adultos mayores.
  • Mujeres embarazadas o personas con niños en brazos.

El desorden en las paradas obliga a estas poblaciones vulnerables a bajar a la calzada en condiciones peligrosas, expuestas al tráfico mixto de motocicletas y vehículos particulares.

En ciudades patrimoniales como Popayán, el PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección) regula el mobiliario urbano. El uso de señalización en el piso no es un capricho, es una normativa técnica para mantener la categoría de Monumento Nacional. Respetar el paradero es, literalmente, respetar la historia de la ciudad. Además, el uso correcto reduce los índices de accidentalidad por atropellamientos en el momento de abordar el transporte público.

La invitación está abierta: proteger la belleza de Popayán no es solo tarea de restauradores o arquitectos, sino de cada ciudadano que toma un bus. La cultura del buen uso del paradero es el primer paso para transformar la movilidad en el Cauca, pasando del caos a la cortesía vial. Se espera que en las próximas semanas las autoridades de tránsito intensifiquen los controles pedagógicos para asegurar el cumplimiento de esta norma.

#Popayán #MovilidadPopayán #CentroHistórico #CulturaCiudadana #Cauca #TransportePúblico #PeriódicoVirtual #SeguridadVial

Llamada a la acción:

📣 ¡Tu comportamiento hace la diferencia! Comparte esta información con tus familiares y amigos. Ayúdanos a construir una Popayán más organizada. ¿Qué opinas de la señalización en el piso del Centro Histórico? Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales.