Petro acusa al Congreso de "fraude" tras caída de la Consulta Popular: convoca a la calle

El Ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció una denuncia en contra del Presidente del Congreso Efraín Cépeda.

Petro acusa al Congreso de "fraude" tras caída de la Consulta Popular: convoca a la calle

El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció fuertemente en contra del Congreso tras la negativa a la iniciativa de Consulta Popular que buscaba ser tramitada por el Gobierno.

La votación en el Legislativo se cerró con 49 votos por el "no" y 47 por el "sí", lo que, según el mandatario, configura un acto fraudulento.

No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”, aseguró Petro en un mensaje publicado en sus redes sociales, evocando las elecciones presidenciales de ese año, consideradas por muchos sectores como marcadas por irregularidades.

Según el jefe de Estado, el senador Efraín Cepeda cerró la votación “cuando ingresaban los votos que la hacían mayoría”, lo que, a su juicio, impidió que la propuesta tuviera un resultado favorable. "Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", sentenció.

En su declaración, el presidente propuso una reunión inmediata con las centrales obreras, coordinaciones campesinas, juntas de acción comunal, comités juveniles y movimientos indígenas, con el fin de definir los pasos a seguir frente a la decisión del Congreso.

La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía”, recalcó el mandatario.

Petro concluyó haciendo un llamado a conservar la paz y permitir que la ciudadanía decida su camino, en el marco de la Constitución. “Estoy listo para lo que el pueblo decida”, dijo.

Cepeda no se ha pronunciado

Hasta el momento, el senador Efraín Cepeda no se ha pronunciado frente a las acusaciones directas del presidente. Sin embargo, la oposición ha defendido el resultado como parte de un procedimiento legislativo legítimo.

Este nuevo episodio intensifica las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, en medio de un clima político marcado por la polarización y la movilización social.