Petro anuncia emergencia económica y sanitaria por brote de fiebre amarilla en Colombia

El jefe de Estado atribuyó el avance del mosquito a los efectos de la crisis climática, que ha permitido su llegada a zonas de alta montaña y a ciudades como Bogotá.

Petro anuncia emergencia económica y sanitaria por brote de fiebre amarilla en Colombia

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes que decretará la emergencia sanitaria y económica en Colombia con el fin de enfrentar el brote de fiebre amarilla que ya afecta a varias regiones del país.

Durante una declaración pública, el mandatario explicó que la medida permitirá acelerar la vacunación y dotar de tecnología y equipos médicos a los hospitales públicos para atender a los pacientes contagiados por el virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida”, afirmó Petro.

Aumento de casos por crisis climática

El jefe de Estado atribuyó el avance del mosquito a los efectos de la crisis climática, que ha permitido su llegada a zonas de alta montaña y a ciudades como Bogotá.

“El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional”, señaló Petro.

Según el presidente, el insecto ya habría cruzado el río Magdalena y ha causado víctimas en la cordillera central, afectando municipios desde Chaparral hasta el norte del Tolima, incluyendo la zona cafetera.

Críticas a autoridades locales y llamado a la vacunación

Petro cuestionó la respuesta de algunas autoridades locales ante el brote. En particular, señaló que la gobernadora del Tolima no ha girado los recursos necesarios, mientras que en Bogotá no se han configurado los equipos básicos de salud. A pesar de ello, resaltó el apoyo de alcaldes, hospitales y EPS, tanto públicas como privadas.

El mandatario recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es efectiva y pidió a la población revisar si fue inmunizada en su infancia. Advirtió que las personas no vacunadas no deben viajar durante Semana Santa a zonas de riesgo, especialmente a la zona cafetera.

“La fiebre amarilla tiene una mortalidad del 50%, y los adultos mayores no vacunados son especialmente vulnerables”, concluyó Petro.