Petro en la ONU: “A Duque no lo descertificaron pese a que la coca crecía 43% anual”

“No descertificaron a Duque, que incluso tuvo un financiador narcotraficante en su campaña, pero sí a mí, porque digo verdades”, afirmó.

Petro en la ONU: “A Duque no lo descertificaron pese a que la coca crecía 43% anual”

En su última intervención como presidente de Colombia ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra la política antidrogas de Estados Unidos y cuestionó la diferencia de trato frente a su antecesor, Iván Duque.

El mandatario aseguró que durante el gobierno de Duque los cultivos de hoja de coca crecían a una tasa del 43% anual, mientras que en su administración se redujo el aumento al 3%.

“No descertificaron a Duque, que incluso tuvo un financiador narcotraficante en su campaña, pero sí a mí, porque digo verdades”, afirmó.

En su discurso, Petro reiteró que la estrategia internacional contra las drogas no responde a la salud pública ni al bienestar social, sino a intereses de poder.

"Quieren mantener el dominio sobre América Latina. Pero ha llegado la hora de los pueblos”, expresó.
0:00
/2:45

El presidente también denunció la reciente ofensiva militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, bajo la administración de Donald Trump, en la que fueron atacadas embarcaciones señaladas de transportar droga.

Según Petro, en esos hechos murieron 17 jóvenes desarmados, algunos posiblemente colombianos.

“Trump permitió el disparo de misiles contra muchachos pobres que no tenían armas. No eran narcotraficantes ni terroristas. Los verdaderos capos viven en Nueva York y Miami, donde hacen acuerdos con la DEA”, señaló.

El jefe de Estado insistió en que debe abrirse un proceso penal internacional contra Trump y otros funcionarios estadounidenses por lo ocurrido.

También defendió a los migrantes y criticó que se les criminalice cuando, en su visión, son víctimas de los bloqueos económicos y de la desigualdad que golpea a la región.