Petro insiste: “El Cartel de los Soles no existe en investigaciones judiciales”
Petro explicó que la cocaína que llega al estado venezolano de Apure tiene origen en Colombia.

El presidente Gustavo Petro reiteró este martes su postura frente a la existencia del Cartel de los Soles, asegurando que oficialmente ese grupo narcotraficante “no existe” en las investigaciones judiciales colombianas.
La afirmación contrasta con los reportes del Gobierno de Estados Unidos, que sí reconocen a la organización como uno de sus principales objetivos de persecución transnacional.
El pronunciamiento de Petro se dio en respaldo al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras la moción de censura en su contra. “En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de los Soles’”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un "cartel de los soles".
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 17, 2025
La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene… https://t.co/1WMWNHgUsG
Petro explicó que la cocaína que llega al estado venezolano de Apure tiene origen en Colombia.
“En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá”, dijo, señalando las amplias zonas despobladas que facilitan operaciones del narcotráfico.
En el Catatumbo, agregó, el negocio está en manos de grupos armados que se fortalecieron tras el cierre de frontera. No obstante, aseguró que allí ya se adelanta un proceso de paz con zona de concentración y más de 5.000 hectáreas en erradicación voluntaria.
Tren de Aragua y disidencias de las Farc
El jefe de Estado también se refirió al Tren de Aragua, destacando la captura de “decenas de integrantes”, aunque descartó catalogarlos como terroristas.
Según Petro, esta banda se compone de migrantes excluidos provenientes de Venezuela y dedicados a delitos comunes, lo que a su juicio requiere políticas de inclusión juvenil para reducir su accionar violento.
En contraste, el mandatario sí calificó de terroristas a las disidencias de las Farc, en especial al Estado Mayor Central (EMC) en Cauca, al señalar que “han desarrollado actividades que sí se pueden catalogar como terrorismo, al afectar masivamente a la población civil con explosivos o al usarla como escudos ante el Ejército”.