Popayán declara emergencia sanitaria por cierre del matadero municipal

En operativos recientes, la Secretaría de Salud Municipal encontró 13 cabezas de ganado sin documentos de procedencia en la plaza de mercado Alfonso López.

Popayán declara emergencia sanitaria por cierre del matadero municipal

La Alcaldía de Popayán declaró este miércoles 6 de agosto de 2025 la Emergencia Sanitaria en el municipio, medida que regirá hasta el 6 de octubre y que busca salvaguardar la salud pública, garantizar el abastecimiento seguro de carne y frenar la operación de mataderos clandestinos.

La decisión, formalizada a través del Decreto 20251000002375, responde al cese de operaciones de la única planta de beneficio animal autorizada en la ciudad, luego de que no fuera posible renovar el convenio que permitía a la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca (SAG) operarla, debido a la falta de póliza de garantía.

Un intento de arrendamiento con el Grupo Alvesa de Colombia S.A.S. también se frustró tras el retiro de la oferta por presiones y críticas del sector.

Ante la falta de capacidad técnica y de personal para reactivar la planta de inmediato, las autoridades advirtieron riesgos crecientes para la salud pública.

En operativos recientes, la Secretaría de Salud Municipal encontró 13 cabezas de ganado sin documentos de procedencia en la plaza de mercado Alfonso López, así como carne con restos de tierra, material vegetal y derrame sanguíneo, lo que supone un alto riesgo de contaminación microbiológica y transmisión de enfermedades graves como meningitis, insuficiencia renal o hepatitis fulminante.

La emergencia contempla medidas como:

  • Implementar esquemas alternativos autorizados para el sacrificio de animales.
  • Acciones coordinadas entre las secretarías de Salud, Gobierno, General, Infraestructura y la Oficina de Gestión del Riesgo.
  • Operativos para prevenir, mitigar y controlar el riesgo sanitario, epidemiológico y ambiental.

El decreto advierte que, de persistir la situación, la medida podría prorrogarse. Solo se levantará cuando la planta cuente nuevamente con las condiciones técnicas, sanitarias y ambientales exigidas y se certifique por las autoridades competentes.

El alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo reiteró que solo se debe consumir carne proveniente de plantas de beneficio autorizadas y pidió a la ciudadanía evitar productos de origen desconocido para prevenir emergencias de salud.