Popayán exige a la CRC mayor control ambiental y ejecución efectiva de la sobretasa
En sesión ordinaria del 8 de julio de 2025, el Concejo Municipal de Popayán recibió el informe del director de la CRC, Amarildo Correa, sobre la ejecución de la sobretasa ambiental y el estado de los cerros tutelares.

Los concejales manifestaron su inconformidad frente a la falta de control ambiental y cuestionaron la inversión real en el municipio.
Inversión poco clara y ejecución cuestionada
Durante su intervención, el director de la CRC explicó que la sobretasa ambiental recaudó más de $10.800 millones en 2024, y que buena parte de estos recursos se invirtieron en planes de ordenamiento hídrico, reforestación y control de vertimientos. Sin embargo, varios concejales, como José Luis Diago, cuestionaron que “Popayán concentra el 80% del recaudo y no se ve reflejado en inversión local”, señalando incluso un informe de auditoría que advierte una distribución inequitativa de los recursos.
Cerros tutelares: ocupación ilegal sin control
Uno de los temas más sensibles fue la situación de los cerros tutelares de Popayán, especialmente Las Tres Cruces y El Morro. Correa reconoció la expansión urbanística ilegal y que la presión sobre estas zonas ha llevado a la tala indiscriminada, ocupación de cauces y pérdida de cobertura boscosa, pese a que estas áreas están clasificadas como no urbanizables y de vocación forestal.
“De 17 viviendas en 2015 pasamos a más de 57 en 2020. Hoy el número es indeterminado”, afirmó Correa.
Fallas de articulación institucional
Concejales como Luis Inchima, Fernando López y Silvia León advirtieron que no existe una articulación efectiva entre CRC, Alcaldía, DAFE, Planeación y Acueducto. También señalaron la demora en respuestas a derechos de petición, la falta de control sobre el uso del suelo y el avance de parcelaciones ilegales en sectores estratégicos como Pomona, Cajete y Santa Bárbara.
Llamado a actualizar el POT y a declarar áreas protegidas
El director de la CRC propuso declarar los cerros tutelares como áreas protegidas, y resaltó la urgencia de aprobar un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que contenga los avances de la ciudad sin seguir sacrificando el medio ambiente. Señaló que ya se han realizado 18 mesas técnicas para avanzar con la Administración Municipal en ese proceso.
Popayán enfrenta un acelerado deterioro ambiental que compromete su seguridad hídrica, su orden urbanístico y su salud pública. La ausencia de control y la debilidad institucional están permitiendo la destrucción de ecosistemas claves como los humedales urbanos, las cuencas abastecedoras de agua y los cerros tutelares. La CRC y el municipio deben responder con hechos, no con diagnósticos repetidos.
El Concejo Municipal declaró sesión permanente para seguir evaluando el papel de la CRC y exigió la presencia de otras entidades como Planeación y DAFE en futuras sesiones. La ciudadanía espera que estas reuniones no se queden en discursos, y que la institucionalidad actúe con decisión para frenar la pérdida de los últimos pulmones verdes de Popayán.
#CRC #Popayán #CerrosTutelares #SobretasaAmbiental #ConsejoPopayán #Ambientalismo #MedioAmbiente #HumedalesPopayán #POTPopayán #DefendamosLaNaturaleza
👉 Comparte esta nota y exijamos juntos un desarrollo urbano con responsabilidad ambiental.