Popayán exige recuperar el aseo público

En un histórico cabildo abierto, cientos de ciudadanos y líderes sociales rechazaron los abusos tarifarios de Urbaser y respaldaron la propuesta del alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo de crear una empresa pública de aseo.

Popayán exige recuperar el aseo público
Ciudadanos de Popayán exigen recuperar el aseo público

Con la fuerza de la indignación colectiva y la esperanza de recuperar lo que nunca se debió perder, más de 300 ciudadanos participaron el 26 de julio en el Cabildo Abierto por el Aseo Público de Popayán, exigiendo el fin del contrato con Urbaser y la creación de una empresa 100% pública que garantice tarifas justas y servicio digno.

La ciudadanía habló claro

Desde barrios como La Paz, Lomas de Confacauca y Palacé, hasta corregimientos rurales y municipios vecinos como Totoró, las denuncias fueron unánimes:

  • Tarifas excesivas que superan los $80.000 por vivienda.
  • Cobros dobles o injustificados por puertas adicionales.
  • Calles sin barrido pero con facturación plena.
  • Facturas combinadas con la energía para garantizar el recaudo.

"Con esas tarifas, sale más barato enviar la basura por Servientrega", ironizó Luis Alonso Osorio, vocero del Cabildo, quien lideró la recolección de más de 10.000 firmas desde 2019 para activar este mecanismo de participación.

Durante la sesión, el presidente del Concejo, Alex Trujillo, reveló que la empresa fue requerida mediante tutela para entregar información, y aún así respondió con evasivas. Se interpuso una acción de desacato y, hasta la fecha, no se cuenta con interventoría sobre su contrato.

"Urbaser no tiene control ni regulación en Popayán desde 2022. Esto no puede seguir así", afirmó Trujillo.

🗳️ Lo que se acordó

El alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo se comprometió públicamente a:

  • Conformar un comité ciudadano que lo acompañe en la toma de decisiones.
  • Participar en las mesas técnicas en Bogotá donde se definen las nuevas tarifas.
  • Impulsar un proyecto de creación de una empresa pública de aseo.

El Concejo Municipal, a través de todos sus partidos, respaldó la iniciativa y anunció el inicio de auditorías, solicitud de interventoría externa, revisión jurídica del contrato y exigencia a Urbaser de ajustar tarifas y reconocer pagos indebidos.

Esta lucha no es solo por tarifas, es por dignidad. El contrato con Urbaser expira en 2027, y si Popayán no se prepara desde ya, corre el riesgo de prorrogar un negocio que favorece al capital extranjero y castiga el bolsillo ciudadano. Las decisiones que se tomen hoy definirán si seguimos sometidos al abuso o recuperamos el control de lo nuestro, manifestó un líder comunitario.

El concejal José Alexander Campo fue abucheado durante su intervención en el cabildo abierto, cuando la comunidad le recordó su responsabilidad histórica en la privatización del servicio de aseo en Popayán. Campo fue uno de los 13 concejales que en su momento le otorgaron facultades al entonces alcalde Ramiro Navia para entregar el servicio público de recolección de basuras a Serviaseo Popayán, y es el único de esos 13 que aún permanece en el Concejo Municipal en ejercicio. Su intento de sumarse al rechazo generalizado hacia Urbaser fue recibido con escepticismo por una parte de la ciudadanía que, con justa razón, lo responsabiliza por haber avalado la entrega de un servicio esencial al sector privado. Este episodio evidencia una dura verdad: en Popayán hay ciudadanos con memoria corta, que siguen eligiendo a quienes han causado un profundo daño a la ciudad y a su gente. Campo pidió ahora crear una nueva empresa pública y convocar mesas técnicas, pero el clamor ciudadano exige coherencia, compromiso real y asumir responsabilidades más allá del discurso.

Durante su intervención en el cabildo abierto, la gerente de Urbaser, Dra. María Virginia Pantoja, reconoció el inconformismo de la ciudadanía y atribuyó las altas tarifas al esquema tarifario definido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), asegurando que la empresa únicamente aplica las variables estipuladas por esa entidad nacional. Afirmó que Urbaser presta nueve servicios en Popayán, entre ellos barrido, corte de césped y recolección, y que continuarán cumpliendo con su labor mientras el contrato esté vigente.

La ciudadanía, el Concejo y el alcalde han dado el primer paso hacia una transformación estructural del servicio de aseo. Ahora viene lo más difícil: sostener la presión, construir la nueva empresa pública y evitar que el tiempo y la burocracia diluyan la voluntad popular.

🏷️#AseoJustoYa #PopayánSinUrbaser #ServiciosPúblicosDignos #CabildoAbierto #UrbaserFuera #AlcaldíaPopayán #RecuperemosLoPúblico #PopayánParticipa #TarifasJustas #PoderCiudadano

👉 Comparte esta nota, únete al comité ciudadano y exige transparencia. La basura no se entierra sola, ¡la dignidad tampoco!