Popayán fortalece la gestión del riesgo en entornos escolares
Con esta clase de capacitaciones, se busca que los estudiantes de Popayán sean una parte activa de los planes de prevención.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y la prevención en las instituciones educativas, la Secretaría de Educación de Popayán, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, y la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres, Oagrd, puso en marcha el diplomado Gestión de Riesgos en Entornos Escolares, dirigido a rectores, coordinadores y otros miembros de la comunidad educativa.
Este diplomado, de 80 horas de duración, entre presenciales y virtuales, está estructurado en dos módulos que brindan herramientas conceptuales y prácticas para fortalecer los planes institucionales de gestión del riesgo, abordando temas como amenaza, vulnerabilidad, riesgo y planes de contingencia, enfocándose en el contexto de cada institución.
Durante la apertura, el Secretario de Educación de Popayán, Felipe Acosta Ortega, destacó: “Este diplomado responde a una necesidad urgente que es preparar a nuestras instituciones para actuar ante cualquier eventualidad. Es parte del trabajo diario que realizamos para proteger a nuestros estudiantes y garantizar que sus entornos de aprendizaje sean seguros”.
En ese sentido, la rectora de la Institución Educativa San Carlos, Irene Bambahue Caicedo, comentó: “Contar con herramientas claras para prevenir y responder a emergencias es fundamental. Este espacio nos ayuda a entender conceptos clave y a aplicarlos en nuestro contexto”.
Por su parte, el rector del Liceo Alejandro de Humboldt, Sandoval Rincón, afirmó:
“Esta formación nos da claridad sobre cómo actuar frente al riesgo. Nos permite tomar decisiones responsables que protejan a toda la comunidad educativa”.
Este proceso formativo se suma a las diferentes acciones que la Administración Municipal viene impulsando de manera constante para fortalecer la gestión del riesgo en las instituciones educativas, desde la capacitación del personal hasta la mejora de la infraestructura y la articulación institucional. La invitación se extiende a toda la comunidad educativa a participar activamente y a seguir construyendo entornos escolares cada vez más seguros.