Popayán necesita gestión: ejecución 2025 en rojo

Varias secretarías municipales llegan al último trimestre con baja ejecución y señales de improvisación

Popayán necesita gestión: ejecución 2025 en rojo

A corte de agosto de 2025, los informes de ejecución presupuestal del Municipio de Popayán muestran retrasos significativos en áreas clave: Cultura (55%), Infraestructura (50%), DAFE (47%), Mujer (45%), Tránsito (41%), Gobierno (39%) y Deporte (19%). Con tres meses para cerrar el año, el balance es preocupante y exige correcciones inmediatas.

¿Qué está pasando?

Aunque Planeación, Gestión del Riesgo, Educación y Salud registran ritmos “aceptables”, gran parte del gasto se concentra en nómina, pagos obligatorios y funcionamiento. El margen para proyectos visibles y transformadores queda corto, y la ciudadanía sigue sin ver soluciones en la calle.

  • Vías y barrios rurales: la intervención sigue siendo insuficiente.
  • Emprendimiento: faltan programas efectivos para sectores golpeados por la coyuntura regional.
  • Violencias basadas en género: la ejecución limitada en la Secretaría de la Mujer debilita la respuesta institucional.
  • Movilidad: escasez de agentes fuera del centro histórico, con más desorden y sin estrategias sostenidas.

Gobierno y Secretaría General: señales de improvisación

El 39% de ejecución en Gobierno demanda un plan serio de seguridad y convivencia: cámaras, prevención y articulación con la Policía. En la Secretaría General, el escándalo del matadero municipal es un síntoma de la falta de liderazgo y claridad en la toma de decisiones: prima la reacción tardía y el desgaste institucional.

Dato clave: La ciudad no puede seguir administrándose con anuncios y fotos; necesita resultados medibles y sostenidos.

Deporte municipal: el punto más crítico

Con apenas 19% de ejecución, el Deporte encabeza la lista de rezagos. Faltan ciclovías, mantenimiento de escenarios y programas de actividad física los fines de semana. Lo más grave: dos años consecutivos sin incentivos deportivos, una deuda con los atletas y sus familias.

“Señor alcalde: más allá de la lealtad a su gabinete, Popayán exige resultados. No más designaciones sin experiencia ni ‘maromas’ de última hora para ejecutar presupuestos con eventos improvisados.”

Control político: tarea inaplazable del Concejo

El Concejo Municipal debe ejercer un control político real. No se pueden normalizar despachos que no cumplen metas mientras sus titulares acumulan apariciones en eventos y redes. Los barrios, las veredas y los deportistas necesitan gestión, no autopromoción.

  • Servicios a la gente: La baja ejecución significa menos obras, menos programas y menos soluciones en seguridad, movilidad, deporte y emprendimiento.
  • Riesgo de ‘carrusel’ de última hora: Ejecutar a marcha forzada en el cuarto trimestre aumenta el riesgo de errores, improvisación y contratación poco estratégica.
  • Confianza ciudadana: Sin resultados, se erosiona la legitimidad de la administración y de sus políticas públicas.

Popayán necesita una administración que ejecute, rinda cuentas y planifique. El carisma suma, pero no reemplaza la gestión. A tres meses del cierre fiscal, el reto es acelerar con criterio: priorizar proyectos con impacto, blindar la contratación, sostener operativos y fortalecer la presencia institucional en barrios y zona rural. El 2025 no puede terminar con parches; debe cerrar con hechos verificables y una hoja de ruta clara para 2026.

#Popayán #Cauca #GestiónPública #EjecuciónPresupuestal #ControlPolítico #Transparencia #Deporte #Movilidad #SeguridadCiudadana #Planeación

Comparte esta nota y exige resultados con datos: la gestión pública se mejora con vigilancia ciudadana.