Popayán: proceso para elegir Contralor 2026-2029 en riesgo por presuntas fallas jurídicas en contratación

El abogado Juan Felipe Arbeláez Revelo solicitó al presidente del Concejo Municipal, Alexander Trujillo, la terminación inmediata del contrato con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, alegando que carece de justificación legal.

Popayán: proceso para elegir Contralor 2026-2029 en riesgo por presuntas fallas jurídicas en contratación

Una grave controversia sacude al Concejo Municipal de Popayán tras la presentación de una solicitud formal que exige la terminación inmediata del contrato interadministrativo suscrito con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para adelantar el proceso de elección del Contralor Municipal 2026-2029. El abogado Juan Felipe Arbeláez Revelo asegura que el contrato es nulo por carecer de los requisitos legales esenciales.

🔸 La contratación bajo la lupa

El contrato interadministrativo No. 20251100001383, por valor de $27 millones, tiene como objeto la “prestación de servicios de acompañamiento, elaboración, aplicación y valoración de las etapas del proceso de convocatoria pública” para proveer el cargo de Contralor Municipal de Popayán.

Sin embargo, el abogado Arbeláez Revelo advierte que dicho proceso se encuentra viciado de nulidad, al no existir el acto administrativo de justificación de la contratación directa, exigido por la Ley 80 de 1993 y sus normas concordantes.

“No se encuentra publicado ni relacionado en la minuta del contrato ni en la plataforma SECOP 2, lo cual configura un defecto de fondo y una omisión fatal”, sostiene el jurista en su comunicación dirigida al presidente del Concejo, Alexander Trujillo Méndez.

⚖️ La omisión que podría invalidar el proceso

De acuerdo con la denuncia, el Concejo Municipal habría omitido el acto de justificación previo a la contratación directa, documento que debe sustentar la causal de contratación, el objeto, el presupuesto y las condiciones del contratista.

Esta omisión, según el abogado, configura una causal de nulidad absoluta del contrato conforme al artículo 44 de la Ley 80, por haberse celebrado “contra expresa prohibición constitucional o legal”.

🚨 Posibles implicaciones penales y disciplinarias

El abogado advierte que, de mantenerse vigente el contrato, el presidente del Concejo podría incurrir en el delito de “Contrato sin cumplimiento de requisitos legales” (artículo 410 del Código Penal) y en faltas gravísimas disciplinarias de acuerdo con la Ley 1952 de 2019.

Por ello, exige al presidente del Concejo expedir un acto administrativo que dé por terminado el contrato y ordenar su liquidación inmediata.

🧩 Resolución en la mira

La petición también solicita dejar sin efectos la Resolución No. 20251100001825 de 2025, que dio inicio formal al proceso de convocatoria pública.
El abogado sostiene que dicha resolución se apoya en un contrato presuntamente ilegal, por lo que todo el proceso de selección del próximo Contralor estaría en entredicho.

La controversia pone en jaque la transparencia del proceso para elegir al nuevo Contralor Municipal de Popayán, un cargo clave para la vigilancia de los recursos públicos. Si se confirma la irregularidad, el proceso deberá reiniciarse, retrasando la elección del funcionario que controlará el gasto local durante el periodo 2026–2029.

El futuro del control fiscal en Popayán depende ahora de la decisión que adopte el presidente del Concejo, Alexander Trujillo Méndez. La ciudadanía y los organismos de control estarán atentos a la respuesta institucional ante un hecho que podría marcar un precedente jurídico en materia de contratación pública local.

#Popayán #ConcejoDePopayán #Contralor2026 #ContrataciónPública #UniversidadDistrital #Corrupción #Legalidad #Cauca #NoticiasCauca #PeriódicoVirtual

👉 Comparte esta nota y sigue nuestras redes para conocer las decisiones del Concejo sobre este caso.