Popayán vive debate público tras intervención artística que involucró el busto del expresidente Guillermo León Valencia
La alcaldía de Popayán pidió respeto por los monumentos de la ciudad, incluso, pide ayudar a la hora de ejercer autoridad.
En Popayán se generó un amplio debate ciudadano luego de conocerse los videos en los que un grupo de artistas, líderes sociales y activistas arrastró el busto del expresidente colombiano y payanés Guillermo León Valencia. Las imágenes circularon durante la tarde del martes 25 de noviembre y rápidamente provocaron reacciones divididas entre habitantes, autoridades y sectores culturales.
Los hechos ocurrieron en el centro histórico de la ciudad, como parte de una intervención artística incluida en la programación de la versión 47 del Salón Nacional de Artistas. El colectivo responsable del performance trasladó el busto desde la zona conocida como la Arcada de la Herrería, en lo que describieron como un acto simbólico de “juicio espiritual”, presentado ante transeúntes y visitantes.
Según explicaron sus realizadores, la obra surge de un proceso de investigación de varios años y busca cuestionar las narrativas de poder tradicional en Popayán. Indicaron que la acción recrea, en sentido inverso, la violencia histórica sufrida por el líder indígena Manuel Quintín Lame Chantre, quien, de acuerdo con registros históricos y memoria oral, habría sido arrastrado por la misma vía y golpeado posteriormente, presuntamente bajo la mirada de Guillermo Valencia, padre del expresidente.
“El performance tenía como objetivo resarcir la infamia cometida contra Quintín Lame hace más de un siglo”, señalaron los artistas en un comunicado divulgado en redes sociales. Agregaron que su intervención constituye una crítica directa a lo que denominan la “Casta Política y Terrateniente”, resaltando el linaje de la familia Valencia Muñoz y su relación con figuras históricas como Sebastián de Belalcázar e Ignacio Muñoz.
La acción artística, que además generó afectaciones temporales en la movilidad del sector histórico, se enmarcó dentro de las apuestas del Salón Nacional de Artistas por promover reflexiones sobre memoria, identidad y tensiones sociales en el país.
Reacción institucional
Horas después, la Alcaldía de Popayán emitió un comunicado rechazando de manera categórica lo sucedido. La administración municipal calificó el acto como una expresión que incita al odio y profundiza la polarización social.
“La Alcaldía de Popayán rechaza de manera categórica el acto de odio ocurrido en el centro histórico, donde fue arrastrado el busto del expresidente Guillermo León Valencia, nacido en esta ciudad. Este monumento forma parte del patrimonio público y debe ser respetado.
Hacemos un llamado contundente: No al odio. No a la violencia. No al daño del patrimonio. Popayán necesita autoridad, conciencia, convivencia y respeto, no acciones que profundicen la polarización ni que incentiven la violencia simbólica. La ciudad merece expresiones sociales sin destruir lo que nos pertenece a todos.”
El hecho continúa generando discusiones en distintos sectores de la ciudad, mientras organizaciones culturales y autoridades analizan el alcance de lo ocurrido y sus implicaciones en el uso del espacio público y el ejercicio de la expresión artística en Popayán.