¿Por qué Petro me mantiene en el Consejo Superior de la UniCauca? ¡No tengo ni idea! Debe ser por el cachorro que le regaló Carlos Pizarro a mi papá.

La vuelta es corta: mi cucho era profe del SENA cuando el M-19 dejó las armas y empezó la reincorporación.

¿Por qué Petro me mantiene en el Consejo Superior de la UniCauca? ¡No tengo ni idea! Debe ser por el cachorro que le regaló Carlos Pizarro a mi papá.

Por: Carlos Salas

Nos contó que se volvió amigo de los duros y que uno de ellos le había regalado a Lucas, un Dóberman hermoso que era más bravo que comer ají con tinto caliente y fue mi mascota. Ya se imaginarán cuántas historias escuché en Batanicos durante mi infancia con los amigos de mi papá. Mis pobres viejos se mantienen preocupados de verme jodiendo tanto, porque perdieron a una gran amiga.

¡El Cauca te recuerda, Laura!

Ese espíritu rebelde que sembró mi hogar y mis amigos, es el que me mantiene agradecido con la vida y consciente de quedarme en el Cauca. Fue el que me mostró la necesidad de ayudar a llevar educación superior a El Plateado y El Tambo con la IU Digital de Antioquia.

Conozco de cerca la lucha de aquellas personas que no han podido estudiar. Mis viejos aún son felices compartiendo con nosotros los réditos de una educación pública que transformó nuestra historia. Pero no todos en casa tuvieron este privilegio. De ahí mi angustia por los que faltan.

¡Parce! Si tienen primos o familia en El Tambo o El Plateado, cuénteles que ya pueden entrar a la U a estudiar y hacer una carrera con un portátil, un celular o una tablet con internet. Entran a la página de la IU Digital de Antioquia y siguen los pasos para la inscripción.

Internet y todos sus juguetes cambiaron la historia, colocándonos enormes retos para mantenernos humanos tras las pantallas y mantener el cariño de los pueblos hermanos.

La IU Digital está llegando con su Digitalidad Próxima donde Cristo perdió la chancleta, por allá muy lejos. Sus estudiantes son aquellos pelaos que no podían salir a una ciudad a estudiar ni mucho menos dejar a su familia y su gente.

Y se inventaron los Nodos Territoriales en los colegios rurales o en espacios comunitarios donde los campesinos pueden conectarse a Internet y recibir clase. Ahí hay profesores de la IU Digital que además son del pueblo pa' que no le vayan a meter cuento, jejeje.

La metodología es tan novedosa que la CEPAL ya se llevó al profe Jasson, que es el Rector de la IU Digital, hasta Francia pa' que les explique cómo era la cosa, porque está funcionando muy bien y esta trasformando la vida de los pelaos más olvidados de Colombia.

La excelente noticia es que el Ministerio de Educación Nacional ya mandó la platica para los Nodos Territoriales en El Tambo y en Argelia, y están en negociaciones Piendamó y Santa Rosa.

Los alcaldes o rectores que quieran Nodos en sus municipios están es demorados, parceros. Con mucho gusto les comparto el número de la U Digital: 604 520 07 50; ahí les contesta Anita y les dice cómo empiezan el proceso. Mediante el correo electrónico atencionalciudadano@iudigital.edu.co O también en la página www.iudigital.edu.co. O si puede ir a Medellín, están en la Carrera 55 # 42 - 90 Int. 0101, Centro Cívico Plaza de la Libertad. Sino, escríbame al inbox y de una.

Un agradecimiento al señor Gobernador, Octavio Guzmán, por llevar educación digital a los campesinos caucanos.

El día que le tomé juramento en el Consejo Superior de la UniCauca, hablamos muy bacano sobre las fallas del mercado y la segmentación de las habilidades no cognitivas por niveles sociales y académicos, según James Heckman. Él nos manifestó su preocupación por la fuga de capitales en la economía caucana y la importancia de la cultura en el desvanecimiento de las barreras de los sectores sociales.

Soltamos a reír cuando le dije que bailando se liman asperezas, jeje. Además, me expresó su gratitud por buscar los cupos especiales de ingresos a la UniCauca para campesinos después de que el Congreso los declarara sujetos de derecho. ¡Me cayó bien! ¡Buen tipo!

Una de las principales fallas del mercado en el capitalismo neoliberal es la segmentación y polarización de las habilidades no cognitivas por diferencias de ingreso nominal.

Pa' que me entienda los parceros del barrio: los ricos sufren menos traumas que los pobres porque tienen plata para ir al psicólogo. A los pobres nos toca inundarnos con trago, carbohidratos y azúcar pa' aguantar el voleo de un sistema que nos quiere enfermos.

El premio Nobel James Heckman propuso políticas públicas en el relacionamiento emocional de los niños de familias con diferentes ingresos. Se demostró que tienen más oportunidades todos los niños que intercambian procesos de aprendizaje compartidos en los que se fortalecen habilidades blandas como perseverancia, autodisciplina, motivación y sociabilidad; que aquellos niños que solo tienen acceso al dinero.

¿Será por eso que en el Cauca nadamos en dinero, pero somos cada vez más pobres?

Heckman sugiere que la forma de contrarrestar el odio y la polarización es logrando que los niños de familias con ingresos altos estudien con los niños de familias con ingresos bajos; así se cogen cariño entre ellos y se comparten los mejores aprendizajes de cada uno de sus mundos.

Por ejemplo, llevar educación superior a los pueblos para educar a más pelaos caucanos que sean emprendedores en sus pueblos y cambien tantos líderes de pacotilla que solo prometen y prometen y no resuelven.

Yo hablo mucha carreta, chao.

Los quiero mucho, Dios con nosotros.